Dorothy

Dorothy

par Francisco Julián Corros Mazón,
Nombre de réponses : 17

Abro el hilo de Dorothy 

En réponse à Francisco Julián Corros Mazón

Re: Dorothy

par Charles didier Noa,
Buenos días, estimados/estimadas camaradas:

Califico a Dorothy (Vídeo de calificación 3) con un 1 en la escala holística y en todas las categorías de la escala analítica, excepto en las de Entrevista y Cumplimiento de la Tarea 2, en la que le he puesto un 2, e Interacción y Cumplimiento de la Tarea 3, donde también le he puesto un 2. En la Tarea 1, se evidencia una falta de consistencia en el monólogo de Dorothy, debido a que no resume la esencia del texto. Su exposición carece de una estructura lógica coherente y se caracteriza por una sucesión monótona de expresiones. Por lo que se refiere a la Tarea 2, las ideas de Dorothy no se ajustan a los principios de una entrevista, sino que se limitan a proporcionar una serie de explicaciones que carecen de solidez y coherencia en relación con el tema abordado. En lo que respecta a la Tarea 3, que se centra en la Negociación, la estrategia de Dorothy se caracteriza por una aceptación casi ingenua de las opiniones expresadas por la negociadora/entrevistadora, en lugar de defender sus propias opiniones de manera firme.

¡Hasta ahora!

Charles Didier Noa
En réponse à Charles didier Noa

Re: Dorothy

par Sonia Daloiso Martín,
Buenas tardes, Charles:
Estaba revisando tu aportación en lo que respecta a esta candidata.
Veo que en este caso tanto tú como yo diferimos de lo que han determinado el resto de compañeros a la hora de realizar la calificación holística.

En mi caso he otorgado un 2 porque creo que cumple con los siguientes aspectos pertenecientes a esa banda: "errores esporádicos, pronunciación clara, buen discurso aunque presente alguna vacilación...". Aunque es cierto que en la Tarea 1 la entrevistadora necesita intervenir en dos ocasiones para pedir su opinión ya que ella no completa el tiempo requerido y concluye antes, creo que sus aportaciones sí que corresponden a : "resume casi todos los contenidos importantes del texto y expresa su opinión y valoración sobre el tema utilizando estructuras organizativas, conectores y mecanismos de cohesión: que no es solo, que parece que..., y luego, a mi me ha parecido... ". 
 
Además, su intervención final en la Tarea 3 a diferencia de lo que tú comentas, compañero, la he valorado positivamente porque creo que "coopera hábilmente para llegar a un acuerdo", con frases como: *Con 10.000 euros no podemos cambiar el mundo". A mi parecer, conversa con facilidad y destreza tomando la palabra, manteniéndola y cediéndosela a la interlocutora: "¿y a ti no te gustan los gatos...?". Y aunque a la entrevistadora no se le ve muy convencida en el último argumento sobre dejar dos de las opciones a un lado, finalmente llegan a un acuerdo de manera bastante natural. 
¿Qué pensáis?

Saludos y feliz tarde,
Sonia.
En réponse à Sonia Daloiso Martín

Re: Dorothy

par Franklina Kabio-danlebo,
Hola Sonia:

Confieso que calificar a Dorothy me resultó muy difícil. Dudaba entre asignarle un 2 o un 3 en la escala holística, pero finalmente opté por un 3, ya que, en términos de mediación y cumplimiento de las tareas 1 y 3, considero que sus intervenciones fueron idóneas. Tenía un buen vocabulario y lograba mantener un discurso fluido. Le califiqué un 2 para fluidez para todas las tareas porque se le notaban ciertos rasgos de otras lenguas, aunque esto no interfería con la inteligibilidad de sus intervenciones.

Le asigné un 3 en la escala holística también por la calidad de su razonamiento y los argumentos que presentó en la tarea 1 y la tarea 3. Supo negociar muy bien con el examinador. No sé cómo llegaremos a un consenso sobre su calificación. Coincido más contigo que con Noa.
En réponse à Franklina Kabio-danlebo

Re: Dorothy

par Sonia Daloiso Martín,
Entiendo lo que comentas, Franklina. Después de leer los comentarios de los compañeros, confieso que tal vez he podido ser un poco generosa en algunos aspectos (como en la fluidez, alcance y corrección en general), pero me está resultando más difícil llegar a un consenso con esta candidata que con el resto. ¡Vamos a ver si lo conseguimos!
En réponse à Sonia Daloiso Martín

Re: Dorothy

par Charles didier Noa,
Hola, Sonia:
Considero que la actuación de Dorothy es un problema relacionado más bien con su nivel del discurso, ya que su manera de resumir las ideas del texto, de participar en la entrevista y de dar su opinión en la negociación, no es pertinente para situarla en la banda 2 o en la banda 3.

Un saludo,
Noa
En réponse à Charles didier Noa

Re: Dorothy

par Sonia Daloiso Martín,
Gracias por tu aportación, Noa. Y disculpa porque he escrito "Charles" en el resto de comentarios. Voy a volver a revisar la actuación de Dorothy, a ver si lo veo un poco más claro.
En réponse à Sonia Daloiso Martín

Re: Dorothy

par Charles didier Noa,
Hola, Sonia

Gracias por tu aportación, Sonia. Voy a revisar mis notas, teniendo en cuenta tus comentarios y los de Franklina y Antonina. Soy Charles Didier Noa (Risas)

Un saludo
Noa
En réponse à Francisco Julián Corros Mazón

Re: Dorothy

par ANTONINA GLOTOVA,
Hola. Estas son mis calificaciones
Dorothy
Tarea 1

FLUIDEZ: 1

La candidata muestra cierta capacidad para organizar sus ideas, pero se observan muchas pausas, dudas y reformulaciones. Utiliza frases largas, a veces poco cohesionadas, y en ocasiones reinicia su discurso (“Y ellos como un acontamiento físico y mental”, “Pero más para va afuera de este punto”). También hay ejemplos de interferencia de su lengua materna. Aunque se le entiende en general, su fluidez no es sostenida y el discurso pierde cohesión en varios momentos. Esto corresponde a la banda 1, ya que “se expresa con un ritmo uniforme, pero con pausas y dudas, busca estructuras o expresiones y hace pausas largas”.

CORRECCIÓN: 1
Hay múltiples errores gramaticales, algunos sistemáticos, como:
• Concordancias incorrectas: “como un acontamiento físico y mental”, “tener descanso”, “no es un cuestión”.
• Uso incorrecto de preposiciones: “entre de beber algo”.
• Errores de conjugación: “parece que es el sentido de estar mirando”, “les importa menos que a las mujeres pero dice que no es un cuestión”.

Aunque logra comunicar su mensaje, los errores son frecuentes y a veces dificultan la comprensión. Esto lo sitúa en una banda 1, donde se especifica que “comete errores frecuentes, algunos sistemáticos”.

ALCANCE: 1

El repertorio léxico es limitado, con repeticiones frecuentes de palabras como “video”, “personas”, “es”, “como”, y con uso de expresiones poco precisas: “es muy muy común”, “eso tener descanso”, “como alguien nos sigue con un espejo”. Aunque intenta parafrasear, se nota que tiene dificultades para variar léxicamente. Se ajusta a la banda 1: “su repertorio lingüístico presenta algunas limitaciones” y “las imprecisiones léxicas hacen que no consiga siempre expresar su mensaje”.

CUMPLIMIENTO DE LA TAREA: 2

A pesar de los problemas formales, la candidata sí resume los puntos principales del texto original: la fatiga en las videollamadas, los estudios de Microsoft, el impacto psicológico, y las recomendaciones prácticas. Además, expresa su opinión personal de forma clara y con cierto desarrollo, mencionando lo que le gustó y por qué. Muestra una actitud reflexiva y conecta el contenido con su experiencia. Según la escala, esto corresponde a la banda 2, ya que “resume todo lo importante” y “sabe expresar su opinión con cierta eficacia”, aunque no lo hace con gran precisión.

Tarea 2

Fluidez: 1
La candidata mantiene una fluidez aceptable, pero no sin esfuerzo. Hay pausas frecuentes para buscar estructuras o expresiones: “para reunión de trabajo o una clase no”, “había sido muy difícil solo en teléfono durante dos años y media”.
A veces la entonación y ritmo se ven afectados por la búsqueda de palabras o por errores: “hay de más de ver el language corporal” (mezcla de idiomas), o “es posible que tenemos o sentido de estar mirada que no estamos” (estructura poco clara que entorpece la fluidez).
Pronunciación y articulación no son el foco aquí, pero algunas formulaciones podrían dificultar la comprensión.
Aunque el discurso se mantiene, se nota el esfuerzo. Nivel 1 se ajusta: “se expresa con un ritmo bastante uniforme, pero en ocasiones duda mientras busca estructuras o expresiones.”

Corrección: 1
Se observan errores gramaticales frecuentes, aunque no siempre afectan gravemente la comprensión. Ejemplos:
• “Es posible que tenemos o sentido…”
• “Piece ser con familia…”
• “Durante dos años y media”
• “dice artículo de puede quesar…”
Uso inadecuado o inconsistente de estructuras complejas: subjuntivo, pasivas, concordancias, etc.
Comete errores que afectan la precisión del discurso, aunque no siempre impiden la comprensión. Banda 1: “comete errores escasos, de distinto nivel de complejidad y no sistemáticos, que en ocasiones puede corregir.”



Alcance: 1

Tiene un repertorio amplio pero presenta muchas limitaciones.
A pesar de los errores, logra expresar matices: habla de lo emocional, lo funcional (videollamadas vs. cartas), lo social y laboral (trabajo remoto, conexión humana), lo cual muestra capacidad para desarrollar temas complejos.
El registro no siempre es adecuado, pero eso parece más debido a interferencias lingüísticas que a falta de conocimiento.


Cumplimiento de tarea 2

Responde a las preguntas de la entrevistadora
Amplía y argumenta sus ideas con ejemplos personales, como:
• “mi familia todos afuera durante la pandemia”,
• “una carta… a veces más fácilmente que en videollamadas”,

Muestra reflexión y valoración de diferentes aspectos del tema.
Sin embargo, la cohesión discursiva se ve afectada por errores gramaticales y saltos temáticos poco conectados.

Tarea 3

Fluidez: 1

La candidata mantiene cierto ritmo en su expresión, pero con pausas, vacilaciones y reformulaciones: “No, porque tienen que ser por ejemplo … algo así, si no tenemos más y más…” o “no está claro como lo explican…”.
En algunos momentos, la articulación del mensaje no es clara, y el discurso se siente fragmentado, sin una progresión fluida de ideas.
A veces hay cambios de tema algo abruptos.
“Se expresa con un ritmo bastante uniforme, pero en ocasiones duda mientras busca estructuras o expresiones.”

Corrección: 1
Hay errores gramaticales frecuentes, que en algunos casos dificultan la comprensión:
• “La única que veo es salvando gatos callejeros”
• “El consumidor tiene todo el Europa…”
• “10 mil euros no alcanzan a restaurar como una iglesia…”
• “No está claro como lo explican…”
Se observa también interferencia del inglés o del idioma base, que afecta la precisión gramatical.

Comete errores que afectan la corrección, pero no de forma completamente sistemática. Banda 1 se ajusta: “Comete errores escasos, de distinto nivel de complejidad y no sistemáticos.”

Alcance: 2

A pesar de las dificultades, la candidata utiliza una variedad aceptable de vocabulario para hablar de temas poco comunes: “patrimonio artístico”, “comisiones”, “restaurar”, “estilo de los años 30”, “visibilidad”, “protección al consumidor”.
Tiene intención comunicativa clara, con ideas personales e intentos de argumentación.
Utiliza paráfrasis o explicaciones cuando le falta un término específico: “un proyecto bastante controlado, bastante pequeño y se puede alcanzar hacer algo parecido”.
“Su repertorio lingüístico es amplio, pero presenta algunas limitaciones… puede utilizar recursos como paráfrasis o sinónimos.”


Cumplimiento de tarea 3: 1

La candidata participa en la conversación y responde a las intervenciones de la interlocutora (se deduce por las referencias como “¿a ti no te gustan tanto los gatos?”), pero no siempre de manera clara.
Argumenta su postura, por ejemplo, al hablar del valor de un pequeño proyecto patrimonial en lugar de una gran restauración: “un apartamento de los años 30… esto es un proyecto bastante controlado…”.
Sin embargo, hay momentos de falta de claridad, vacilaciones y poca estructura argumentativa, como en: “no necesitamos un gran número de gatos”, o “no está claro como lo explican”.
Le falta coherencia y profundidad en la negociación o en llegar a acuerdos, lo cual es clave en la tarea 3.

Escala holística: 2
La candidata demuestra un dominio funcional del idioma en situaciones comunicativas variadas, aunque su desempeño presenta limitaciones importantes. El discurso es comprensible y mantiene un ritmo relativamente uniforme, pero con pausas frecuentes y reformulaciones. Se nota esfuerzo en la búsqueda de estructuras y vocabulario adecuados, lo que afecta la fluidez y la cohesión global de su intervención.

En cuanto a la corrección, los errores gramaticales son frecuentes, algunos de tipo sistemático, y en ocasiones interfieren con la comprensión. Se observa interferencia de la lengua materna, especialmente en algunas construcciones léxicas.

El repertorio lingüístico es limitado en precisión y variedad. Aunque intenta expresar ideas complejas y matices, recurre con frecuencia a repeticiones. Aun así, logra transmitir sus intenciones comunicativas de manera suficiente, sobre todo mediante ejemplos personales y referencias claras al texto.

Cumple con las tareas asignadas, responde a las preguntas y desarrolla sus ideas con un cierto nivel de implicación. No obstante, en la tarea 3, su capacidad para mantener la negociación y argumentar de manera cohesionada es reducida. A pesar de estas limitaciones, consigue mantener la interacción de forma funcional
En réponse à ANTONINA GLOTOVA

Re: Dorothy

par Carlos García González,
Buenos días a todos y todas,
 
Mi valoración de esta candidata se acerca más a las posturas defendidas por Charles y Antonina que a las de Sonia y Franklin. Me parece que debe ser un No Apto, ya que su nivel de dominio de la lengua, en todos sus parámetros, se encuadran más en un B2 que en un C1.
 
La califiqué con la Banda 1 en Fluidez en las tres tareas. Aquí se valora el ritmo y la pronunciación. "Generalmente se expresa con un ritmo bastante uniforme, pero en ocasiones duda mientras busca estructuras o expresiones y puede hacer alguna pausa larga." No hace pausas largas, pero sí se expresa a trompicones, dudando constantemente y diciéndome "emmm" cada pocas frases. Respecto a la pronunciación, no es clara y sí interfiere en su inteligibilidad (descriptores de la Banda 2). En ocasiones tuve que escuchar varias veces algún fragmento para entender lo que decía.
 
En relación con la corrección, tiene errores muy básicos en las tres tareas: concordancias de género ("durante dos años y media", "un rutina", "cámara pequeño") y número ("un experto, dos experto"). En mi opinión, los errores que comete no son esporádicos y ni en estructuras complejas (Banda 2); más bien son sistemáticos y en cuestiones básicas (Banda 0). Sin embargo, al mostrar cierto dominio de otras estructuras gramaticales, al final me pronuncié por la Banda 1. 
 
En cuanto al Alcance, aunque la situé en la Banda 1 en las tres tareas, después de leer los argumentos de Antonina, coincido en que en la tercera tarea hace uso de un vocabulario más amplio y complejo, que la podría situar en la Banda 2. 
 
En relación con el cumplimiento de la Tarea, sí que considero que se ajusta a los indicadores de la Banda 2, interactuando y respondiendo de forma argumentada y eficiente. En la Tarea 1, sin embargo, no dio la impresión de ser un discurso cohesionado y planificado y algunos de los puntos a tratar (su opinión), solo lo hace porque le pregunta la entrevistadora. 
 
Al ser el objetivo último de este foro alcanzar un consenso, en la segunda calificación puedo modificar algunos de los parámetros (el Alcance, quizás sea con el que más he dudado). Pero también quería preguntaros a los que habéis calificado con la Banda 2 en Fluidez y Corrección si estarías dispuestos a modificarlo a un 1 para llegar a un acuerdo. 
 
Un saludo, 
 
Carlos
En réponse à Carlos García González

Re: Dorothy

par Sonia Daloiso Martín,
Hola, Carlos:
Como argumentaba en anteriores comentarios, es cierto que en la primera tarea, la candidata no cumple con el tiempo en que debe mantener su discurso, y es la entrevistadora la que pregunta por su opinión en dos ocasiones. Por tanto, en este caso veo bien otorgar un 1 en vez de un 2 "...pero omite algunos aspectos o ideas fundamentales o incluye información no relevante del texto de entrada. Expresa su opinión y valoración, pero no la argumenta de forma clara o suficiente...".

Y después de revisar ambos parámetros "fluidez y corrección", sobre todo en "corrección" (aunque he de decir que algunas estructuras, por ejemplo las de subjuntivo, fueron las que me hicieron otorgarle el 2),estoy dispuesta a otorgarle el 1, porque es verdad que lo considero bastante completo y adecuado para su actuación.  

¿Qué opináis el resto de compañeros/as?
Ya queda poco para alcanzar el consenso. ¡Gracias por vuestros comentarios!
En réponse à Sonia Daloiso Martín

Re: Dorothy

par Francisco Julián Corros Mazón,

Hola a todos:

Como veo que ya estáis casi de acuerdo, dejo aquí el informe de Dorothy para que lo comentéis. Espero que debatáis sobre las coincidencias y disparidades con vuestras calificaciones.

Un saludo a todos

En réponse à Francisco Julián Corros Mazón

Re: Dorothy

par ANTONINA GLOTOVA,
Hola, compañeros:
He revisado las calificaciones de Dorothy y, sinceramente, estoy sorprendida.
Desde mi punto de vista, no ha alcanzado la banda 2 en fluidez ni la banda 3 en cumplimiento. La examinadora la ayudó mucho e hizo todo lo posible por guiarla a lo largo de la tarea.
En réponse à ANTONINA GLOTOVA

Re: Dorothy

par Sonia Daloiso Martín,
Buenas tardes todos y a todas:
Como Antonina, acabo de revisar las calificaciones de Dorothy según el informe del Cervantes y me ha resultado interesante. En mi caso, sí que había calificado con un 2 la fluidez al inicio, pero después de hablar con todo el grupo me pareció bastante justificado otorgarle la banda 1. Por lo general, como comentaba en los foros, a veces me da la sensación de que las diferentes bandas en este nivel suelen ser bastante "positivas" (incluso cuando hablamos de la banda 1), en comparación con niveles inferiores donde el argumento de cada banda puede resultar más explícito de alguna manera. No sé si tenéis la misma sensación. ¡Os leo! sourire
En réponse à Sonia Daloiso Martín

Re: Dorothy

par Carlos García González,
Estoy de acuerdo contigo, Sonia. En ocasiones los descriptores de las bandas no son tan específicos como nos gustaría. En el caso de la Fluidez, inicialmente la califiqué con un 1 en todas las tareas y el informe oficial le otorga la Banda 2 en la tercera. No obstante, lo que más me ha sorprendido es la Corrección. En comparación con Inhura, creo que tienen un nivel similar, pero a ella la encuadran la Banda 0 en todas las tareas.

Saludos.

Carlos
En réponse à ANTONINA GLOTOVA

Re: Dorothy

par Charles didier Noa,
Hola, compañeros y compañeras:

Considero pertinente compartir el punto de vista de Antonina, quien, al igual que yo, ha observado cómo la entrevistadora brinda una inestimable (valiosísima) asistencia a Dorothy. Es también por esta razón que decidí otorgarla una calificación de 1 en la escala holítica. Estoy muy curioso por los numerosos comentarios realizados por Cervantes al asignarla en la escala holística🤔🤔🤔 Estoy un poco perdido...
Un saludo
Noa
En réponse à Charles didier Noa

Re: Dorothy

par Francisco Julián Corros Mazón,
Hola a todos:
Veo que hay cosas que os sorprenden del informe de Dorothy. Creo, y esto lo digo recordando las calificaciones que yo le di hace mucho tiempo y sin haber leído entonces el informe, que fluctúa claramente entre dos bandas. Lo que me sorprende es el 3 en el cumplimiento de la tarea en la T3.
De todas formas, he de deciros que estas calificaciones están hechas por examinadores muy experimentados (varios), que trabajan a ciegas y luego cotejan sus calificaciones.. Y todo, claro, teniendo muy presente las escalas.
Siempre hay candidatos más fáciles y más difíciles de evaluar y los más difíciles son los que fluctúanmucho entre bandas alejadas. Saludos a todos.
En réponse à Francisco Julián Corros Mazón

Re: Dorothy

par Charles didier Noa,
Muy buenas
He vuelto a ver el vídeo en bucle.
El informe de Cervantes me parece razonable.
Un saludo
Noa