Abro el hilo de Magdalena
¡Hola, compañeros y compañeras!
He estado echando un vistazo al documento de calificaciones de la primera candidata, y creo que, sin duda podemos llegar a un consenso 😊.
En mi caso, para la candidata Magdalena, he otorgado un 2 como calificación holística. Dudaba entre otorgar un 2 o un 3, pero finalmente, como argumenta la escala holística de calificación: "Proporciona la información más importante del texto (ver ficha),
responde adecuadamente al examinador y generalmente expone su opinión y
sus argumentos con precisión” y es gracias a esta primera idea, a mi parecer, la que reflejaba perfectamente su participación en la Tarea 3, y me decanté por esto. Veo que aquí hemos estado casi todos de acuerdo.
Tarea 1:
Me gustaría destacar también la parte de “corrección” de esta tarea, en la que otorgué un 1 ya que me centré en el siguiente argumento de la escala analítica. “Comete errores escasos, de distinto nivel de complejidad y no sistemáticos, que en ocasiones puede corregir”, pero me he dado cuenta, que la mayoría de penalizaciones las realicé por la falta de uso de subjuntivo “…es importante que el médico ve el niño o a ti”, o “es importante que ponemos nuestro dinero a esto”, y en realidad estos errores pueden encajar perfectamente con la descripción de la banda 2. Así que, por mi parte, estoy de acuerdo en otorgar un 2 en corrección.
A raíz de esto me doy cuenta de que he sido un poco exigente con esta candidata porque en la calificación de la “Mediación y el Cumplimiento de la Tarea”, he otorgado un 1 por motivos como los que comentaba anteriormente, pero me gustaría leeros para saber por qué habéis decidido calificar esta banda con un 3; seguro que me ayuda mucho 😊
Tarea 2 y Tarea 3:
Veo que hemos estado bastante en sintonía, pero he ha pasado un poco como en la anterior tarea a la hora de calificar; ya que tal vez tendría que haber otorgado una puntuación más alta en “Entrevista y el cumplimiento de la Tarea” en la Tarea 2, y la “interacción y cumplimiento de la tarea” en la Tarea 3; así que os leo atentamente para entender vuestra calificación.
He estado echando un vistazo al documento de calificaciones de la primera candidata, y creo que, sin duda podemos llegar a un consenso 😊.
En mi caso, para la candidata Magdalena, he otorgado un 2 como calificación holística. Dudaba entre otorgar un 2 o un 3, pero finalmente, como argumenta la escala holística de calificación: "Proporciona la información más importante del texto (ver ficha),
responde adecuadamente al examinador y generalmente expone su opinión y
sus argumentos con precisión” y es gracias a esta primera idea, a mi parecer, la que reflejaba perfectamente su participación en la Tarea 3, y me decanté por esto. Veo que aquí hemos estado casi todos de acuerdo.
Tarea 1:
Me gustaría destacar también la parte de “corrección” de esta tarea, en la que otorgué un 1 ya que me centré en el siguiente argumento de la escala analítica. “Comete errores escasos, de distinto nivel de complejidad y no sistemáticos, que en ocasiones puede corregir”, pero me he dado cuenta, que la mayoría de penalizaciones las realicé por la falta de uso de subjuntivo “…es importante que el médico ve el niño o a ti”, o “es importante que ponemos nuestro dinero a esto”, y en realidad estos errores pueden encajar perfectamente con la descripción de la banda 2. Así que, por mi parte, estoy de acuerdo en otorgar un 2 en corrección.
A raíz de esto me doy cuenta de que he sido un poco exigente con esta candidata porque en la calificación de la “Mediación y el Cumplimiento de la Tarea”, he otorgado un 1 por motivos como los que comentaba anteriormente, pero me gustaría leeros para saber por qué habéis decidido calificar esta banda con un 3; seguro que me ayuda mucho 😊
Tarea 2 y Tarea 3:
Veo que hemos estado bastante en sintonía, pero he ha pasado un poco como en la anterior tarea a la hora de calificar; ya que tal vez tendría que haber otorgado una puntuación más alta en “Entrevista y el cumplimiento de la Tarea” en la Tarea 2, y la “interacción y cumplimiento de la tarea” en la Tarea 3; así que os leo atentamente para entender vuestra calificación.
¡Buenos días, Sonia!
¡Buenos días, compañeros y compañeras!
Califico a Magdalena (Vídeo de calificación 1) con un 3 en la escala holística y en todas las categorías de la escala analítica. A excepción de ciertas deficiencias lingüísticas y expresivas ( su forma de expresar su pensamiento) que podrían ser identificadas (errores esporádicas) en el discurso de Magdalena en relación con lasTareas 1, 2 y 3, esto no compromete en absoluto su admirable compromiso como candidata. En mi opinión, magdalena ha resumido perfectamente el texto de la Tarea 1 y ha participado con brío en la entrevista de la Tarea 2. En cuanto a la Tarea 3, que se refiere a la negociación, su participación también ha sido excelente.
¡Hasta ahora!
Charles Didier Noa
¡Buenos días, compañeros y compañeras!
Califico a Magdalena (Vídeo de calificación 1) con un 3 en la escala holística y en todas las categorías de la escala analítica. A excepción de ciertas deficiencias lingüísticas y expresivas ( su forma de expresar su pensamiento) que podrían ser identificadas (errores esporádicas) en el discurso de Magdalena en relación con lasTareas 1, 2 y 3, esto no compromete en absoluto su admirable compromiso como candidata. En mi opinión, magdalena ha resumido perfectamente el texto de la Tarea 1 y ha participado con brío en la entrevista de la Tarea 2. En cuanto a la Tarea 3, que se refiere a la negociación, su participación también ha sido excelente.
¡Hasta ahora!
Charles Didier Noa
Hola de nuevo, compañero:
Gracias por tu aportación. No obstante, en este caso sí que veo bastante pertinente otorgar la banda 2 a la candidata en la calificación holística ya que creo que los argumentos de esta banda se ajustan más a su actuación que los de la banda 3.
Veo varios ejemplos que hacen que me decante por esta puntuación como. “Que son diferente de las conocemos toda la vida”, “Esta fatica Zoom puede darnos…”, “El autor explica a nosotros porque es así…,",“que afecta a nosotros porque estuvimos (queriendo utilizar el pretérito imperfecto y no el indefinido) en videollamadas todo el tiempo…”. “Esto afecta a nosotros todos”, “nuestra vida se ha cambiado y estuvimos (mismo ejemplo que la frase anterior) comparando nuestra vida todo el tiempo…”,“esto se va a cambiar”, “nuestra tono de voz”, “por lo que autor dice” , “ hay posibilidad…”), “Hacemos cosas como normalmente en el trabajo...” y he detectado que en todo momento cuando quiere hablar sobre una hipótesis, hay ausencia de subjuntivo en todo su discurso.
Por estos y algunos otros ejemplos, me he decantado por la banda 2 en casi todas las categorías.
Quedo a la espera de saber qué os parece.
¡Gracias!
Gracias por tu aportación. No obstante, en este caso sí que veo bastante pertinente otorgar la banda 2 a la candidata en la calificación holística ya que creo que los argumentos de esta banda se ajustan más a su actuación que los de la banda 3.
Veo varios ejemplos que hacen que me decante por esta puntuación como. “Que son diferente de las conocemos toda la vida”, “Esta fatica Zoom puede darnos…”, “El autor explica a nosotros porque es así…,",“que afecta a nosotros porque estuvimos (queriendo utilizar el pretérito imperfecto y no el indefinido) en videollamadas todo el tiempo…”. “Esto afecta a nosotros todos”, “nuestra vida se ha cambiado y estuvimos (mismo ejemplo que la frase anterior) comparando nuestra vida todo el tiempo…”,“esto se va a cambiar”, “nuestra tono de voz”, “por lo que autor dice” , “ hay posibilidad…”), “Hacemos cosas como normalmente en el trabajo...” y he detectado que en todo momento cuando quiere hablar sobre una hipótesis, hay ausencia de subjuntivo en todo su discurso.
Por estos y algunos otros ejemplos, me he decantado por la banda 2 en casi todas las categorías.
Quedo a la espera de saber qué os parece.
¡Gracias!
Hola a todos. Espero que podamos llegar a un acuerdo
Aquí dejo mis calificaciones
Tarea 1
Fluidez – 2
La candidata se expresa con fluidez y espontaneidad, sin apenas esfuerzo. En algunas ocasiones puede perder la fluidez, pero estas pausas no afectan al desarrollo del discurso (“No falta….. ehhh… ver su cuerpo entero”). Su pronunciación es clara y perfectamente comprensible. Hubo un momento en el que pronunció la palabra “tiempo” como “tempo”, pero eso no dificultó la comprensión de la idea.
Se percibe cierta inseguridad en algunas estructuras y repeticiones léxicas, aunque no interrumpen el discurso. Muestra capacidad para seguir hablando sin quedarse en blanco, aunque a veces con falta de naturalidad en los encadenamientos (“Entonces había un momento que nuestra vida se había cambiado…”).
Alcance – 2
La candidata maneja un léxico funcional y variado, aunque con poca precisión en algunos términos clave. En ciertos momentos necesita más tiempo para estructurar sus ideas, lo que genera pausas más largas. A pesar de ello, logra transmitir las ideas principales del texto e incluso desarrollarlas con ejemplos propios y con cierta variedad estructural (“Estos llaman hiperllamada, hipermirada…”, “Estamos más controlando nuestro tono de voz…”).
Corrección – 2
Magdalena mantiene un dominio gramatical consistente. Sin embargo, comete una cantidad considerable de errores gramaticales que afectan a la corrección general, aunque el discurso sigue siendo comprensible. Los errores son variados: omisiones de artículos, uso incorrecto de tiempos verbales, empleo erróneo de pronombres, preposiciones inadecuadas y errores de concordancia (“Esto sufre más mujeres que hombres”, “nos dice que hay posibilidad que a esto nos vamos a acostumbrar”, “nos estamos controlando mucho más”, “hacemos cosas como normalmente en el trabajo”).
Mediación y cumplimiento T1 – 2
La candidata resume todos o casi todos los contenidos importantes del texto.
Comienza su intervención con un par de frases introductorias (“Bueno, eh, elegí el tema de videollamadas, porque me parece muy interesante y es algo que yo creo que nos a tocado a todos”). Expresa su opinión y valoración del tema con claridad y de forma bastante estructurada. El discurso es coherente y contiene referencias al texto (“En el texto el autor … eh.. nos dice que estas reuniones..eh.. pueden generar en nosotros una fatiga Zoom”). Ofrece su valoración del texto leído y resume su contenido de forma adecuada.
⸻
Tarea 2
Fluidez – 2
La candidata se expresa con espontaneidad y mantiene un ritmo fluido, aunque con algunas pausas de planificación (“pero en final, yo creo que…”) y repeticiones (“yo creo que… yo creo que…”). También se interrumpe o se corrige a sí misma con cierta frecuencia. Sin embargo, no interrumpe completamente su discurso, se hace entender bien y su pronunciación es clara y natural (“Yo lo veo muy negativo, y en mi caso yo apago muchísimas cosas en mi teléfono.”, “Lo hemos usado, y a mí tampoco, es que yo soy muy contra la tecnología, yo creo…”).
Corrección – 2
Mantiene un dominio gramatical bastante bueno, aunque comete errores visibles que afectan la corrección, si bien no impiden la comprensión. Se observan problemas de concordancia verbal, uso incorrecto de estructuras (como “en final” en lugar de “al final”) y omisiones de artículos (“el médico ve el niño”). También se aprecian interferencias léxicas del inglés o del polaco (“nos dio más excusas de reunirse”, “en final”, “el médico ve el niño”, “nos dio más excusas de reunirse”).
Alcance – 2
Posee un repertorio amplio y logra expresar sus ideas de forma clara y adaptada a la situación, aunque en algunos momentos recurre a circunloquios o expresiones poco precisas. Aunque logra comunicar todo lo necesario, se detecta cierta falta de precisión léxica y dificultades con estructuras complejas (“Y creo que esto de estar todo el tiempo conectado nos afecta mucho a la vida real…”, “Entonces… O sea, tú lo ves en la cara de alguien, ¿no?”).
Entrevista y cumplimiento – 2
Responde a las preguntas del entrevistador, amplía sus respuestas con ejemplos personales (“yo sufro por mi marido… tenía reuniones desde las 8 hasta las 3”) y desarrolla el tema de forma estructurada en la mayoría de los casos. Sin embargo, algunas respuestas pierden cohesión y, en ocasiones, se desvía del tema o no mantiene un hilo argumental claro (“Bueno, sí tecnológica porque trabajo con esto, pero lo hago a lo mínimo. Pero sí sufro por mi marido.”).
⸻
Tarea 3
Fluidez – 2
La candidata se expresa con fluidez y espontaneidad, sin apenas esfuerzo. En algunos momentos aparecen pausas, pero en general no afectan a la comprensión del discurso. El diálogo suena bastante natural, con turnos de palabra bien gestionados y ritmo adecuado (“Sí, me parece también una buena iniciativa, especialmente que, bueno, siempre necesitamos mover nuestro cerebro”).
Corrección – 2
La candidata mantiene un dominio gramatical consistente. Aunque se detectan errores frecuentes, no interfieren en la comprensión global. No se observa autocorrección ni reformulación activa. La expresión es funcional, aunque con imprecisiones en estructuras, preposiciones, concordancias y uso del subjuntivo (“Dar más bueno que malo”, “porque en final”, “no se sienten tan solos también”).
Alcance – 2
Magdalena dispone de un repertorio lingüístico bastante amplio que le permite expresarse con claridad y con un estilo apropiado. Utiliza un vocabulario variado, aunque a veces depende de estructuras simples y poco precisas.
Interacción y cumplimiento T3 – 2
La candidata mantiene una conversación eficaz, toma y cede la palabra de forma adecuada, y relaciona sus intervenciones con las del interlocutor. Razona, matiza y propone soluciones, colabora activamente y contribuye a que la conversación avance (“¿Por qué no? Podemos siempre organizar un transporte…”).
Escala holística 2
La candidata proporciona la información más importante del texto de entrada y responde eficazmente a su interlocutora. Muestra capacidad para interactuar de forma fluida, tomando la iniciativa en algunos momentos y manteniendo un intercambio natural y colaborativo. Su discurso es claro, coherente y está bien estructurado, aunque presenta algunas imprecisiones ocasionales. Utiliza ejemplos tanto personales como del texto, lo que enriquece su intervención. Su repertorio lingüístico es amplio y le permite expresar sus ideas con precisión, aunque aún puede mejorar en la corrección gramatical y en la selección de algunos elementos léxicos. Su pronunciación es clara y no interfiere en la comunicación.
Aquí dejo mis calificaciones
Tarea 1
Fluidez – 2
La candidata se expresa con fluidez y espontaneidad, sin apenas esfuerzo. En algunas ocasiones puede perder la fluidez, pero estas pausas no afectan al desarrollo del discurso (“No falta….. ehhh… ver su cuerpo entero”). Su pronunciación es clara y perfectamente comprensible. Hubo un momento en el que pronunció la palabra “tiempo” como “tempo”, pero eso no dificultó la comprensión de la idea.
Se percibe cierta inseguridad en algunas estructuras y repeticiones léxicas, aunque no interrumpen el discurso. Muestra capacidad para seguir hablando sin quedarse en blanco, aunque a veces con falta de naturalidad en los encadenamientos (“Entonces había un momento que nuestra vida se había cambiado…”).
Alcance – 2
La candidata maneja un léxico funcional y variado, aunque con poca precisión en algunos términos clave. En ciertos momentos necesita más tiempo para estructurar sus ideas, lo que genera pausas más largas. A pesar de ello, logra transmitir las ideas principales del texto e incluso desarrollarlas con ejemplos propios y con cierta variedad estructural (“Estos llaman hiperllamada, hipermirada…”, “Estamos más controlando nuestro tono de voz…”).
Corrección – 2
Magdalena mantiene un dominio gramatical consistente. Sin embargo, comete una cantidad considerable de errores gramaticales que afectan a la corrección general, aunque el discurso sigue siendo comprensible. Los errores son variados: omisiones de artículos, uso incorrecto de tiempos verbales, empleo erróneo de pronombres, preposiciones inadecuadas y errores de concordancia (“Esto sufre más mujeres que hombres”, “nos dice que hay posibilidad que a esto nos vamos a acostumbrar”, “nos estamos controlando mucho más”, “hacemos cosas como normalmente en el trabajo”).
Mediación y cumplimiento T1 – 2
La candidata resume todos o casi todos los contenidos importantes del texto.
Comienza su intervención con un par de frases introductorias (“Bueno, eh, elegí el tema de videollamadas, porque me parece muy interesante y es algo que yo creo que nos a tocado a todos”). Expresa su opinión y valoración del tema con claridad y de forma bastante estructurada. El discurso es coherente y contiene referencias al texto (“En el texto el autor … eh.. nos dice que estas reuniones..eh.. pueden generar en nosotros una fatiga Zoom”). Ofrece su valoración del texto leído y resume su contenido de forma adecuada.
⸻
Tarea 2
Fluidez – 2
La candidata se expresa con espontaneidad y mantiene un ritmo fluido, aunque con algunas pausas de planificación (“pero en final, yo creo que…”) y repeticiones (“yo creo que… yo creo que…”). También se interrumpe o se corrige a sí misma con cierta frecuencia. Sin embargo, no interrumpe completamente su discurso, se hace entender bien y su pronunciación es clara y natural (“Yo lo veo muy negativo, y en mi caso yo apago muchísimas cosas en mi teléfono.”, “Lo hemos usado, y a mí tampoco, es que yo soy muy contra la tecnología, yo creo…”).
Corrección – 2
Mantiene un dominio gramatical bastante bueno, aunque comete errores visibles que afectan la corrección, si bien no impiden la comprensión. Se observan problemas de concordancia verbal, uso incorrecto de estructuras (como “en final” en lugar de “al final”) y omisiones de artículos (“el médico ve el niño”). También se aprecian interferencias léxicas del inglés o del polaco (“nos dio más excusas de reunirse”, “en final”, “el médico ve el niño”, “nos dio más excusas de reunirse”).
Alcance – 2
Posee un repertorio amplio y logra expresar sus ideas de forma clara y adaptada a la situación, aunque en algunos momentos recurre a circunloquios o expresiones poco precisas. Aunque logra comunicar todo lo necesario, se detecta cierta falta de precisión léxica y dificultades con estructuras complejas (“Y creo que esto de estar todo el tiempo conectado nos afecta mucho a la vida real…”, “Entonces… O sea, tú lo ves en la cara de alguien, ¿no?”).
Entrevista y cumplimiento – 2
Responde a las preguntas del entrevistador, amplía sus respuestas con ejemplos personales (“yo sufro por mi marido… tenía reuniones desde las 8 hasta las 3”) y desarrolla el tema de forma estructurada en la mayoría de los casos. Sin embargo, algunas respuestas pierden cohesión y, en ocasiones, se desvía del tema o no mantiene un hilo argumental claro (“Bueno, sí tecnológica porque trabajo con esto, pero lo hago a lo mínimo. Pero sí sufro por mi marido.”).
⸻
Tarea 3
Fluidez – 2
La candidata se expresa con fluidez y espontaneidad, sin apenas esfuerzo. En algunos momentos aparecen pausas, pero en general no afectan a la comprensión del discurso. El diálogo suena bastante natural, con turnos de palabra bien gestionados y ritmo adecuado (“Sí, me parece también una buena iniciativa, especialmente que, bueno, siempre necesitamos mover nuestro cerebro”).
Corrección – 2
La candidata mantiene un dominio gramatical consistente. Aunque se detectan errores frecuentes, no interfieren en la comprensión global. No se observa autocorrección ni reformulación activa. La expresión es funcional, aunque con imprecisiones en estructuras, preposiciones, concordancias y uso del subjuntivo (“Dar más bueno que malo”, “porque en final”, “no se sienten tan solos también”).
Alcance – 2
Magdalena dispone de un repertorio lingüístico bastante amplio que le permite expresarse con claridad y con un estilo apropiado. Utiliza un vocabulario variado, aunque a veces depende de estructuras simples y poco precisas.
Interacción y cumplimiento T3 – 2
La candidata mantiene una conversación eficaz, toma y cede la palabra de forma adecuada, y relaciona sus intervenciones con las del interlocutor. Razona, matiza y propone soluciones, colabora activamente y contribuye a que la conversación avance (“¿Por qué no? Podemos siempre organizar un transporte…”).
Escala holística 2
La candidata proporciona la información más importante del texto de entrada y responde eficazmente a su interlocutora. Muestra capacidad para interactuar de forma fluida, tomando la iniciativa en algunos momentos y manteniendo un intercambio natural y colaborativo. Su discurso es claro, coherente y está bien estructurado, aunque presenta algunas imprecisiones ocasionales. Utiliza ejemplos tanto personales como del texto, lo que enriquece su intervención. Su repertorio lingüístico es amplio y le permite expresar sus ideas con precisión, aunque aún puede mejorar en la corrección gramatical y en la selección de algunos elementos léxicos. Su pronunciación es clara y no interfiere en la comunicación.
Hola de nuevo, compañero y compañera:
Estoy de acuerdo en la escala holística, creo que esta candidata refleja bastante bien su actuación en esta banda 2; tal y como indica la compañera Antonina. ¿Qué os parece al resto? En el resto de calificaciones estoy de acuerdo, y como comentaba en mi aportación, tal vez fui un tanto exigente a la hora de otorgar un 1 en la "Mediación y cumplimiento de la Tarea".
Si os parece, después de leer vuestros comentarios, me tomo la libertad de ir ordenando un poco las calificaciones, y por supuesto, cambiar lo que sea necesario si no estamos de acuerdo todavía
CANDIDATA MAGDALENA:
Escala holística > 2
Tarea 1
- Fluidez: 2
- Alcance: 2
- Corrección: 2
- Mediación y cumplimiento de la tarea: 2
(En mi caso, admito que puntué un poco bajito, pero si el compañero Charles piensa que debemos subir en alguna categoría la puntuación, podemos hablarlo).
Tarea 2
- Fluidez: 2
- Alcance: 2
- Corrección: 2
- Entrevista y cumplimiento de la Tarea 2 : 2
En esta primera muestra de Magdalena, en la Tarea 2, también califiqué de la misma manera que la compañera, aunque propongo lo mismo que en la anterior, Charles.
Tarea 3
- Fluidez: 2
- Alcance: 2
- Corrección: 2
- Interacción y cumplimiento de la Tarea 3: 3
En esta última tarea, a mi parecer, la interacción sí que atiende a la banda 3, porque creo realmente, como el compañero, que ha sido excelente.
¡Os leo, a ver si conseguimos llegar a un consenso!
Estoy de acuerdo en la escala holística, creo que esta candidata refleja bastante bien su actuación en esta banda 2; tal y como indica la compañera Antonina. ¿Qué os parece al resto? En el resto de calificaciones estoy de acuerdo, y como comentaba en mi aportación, tal vez fui un tanto exigente a la hora de otorgar un 1 en la "Mediación y cumplimiento de la Tarea".
Si os parece, después de leer vuestros comentarios, me tomo la libertad de ir ordenando un poco las calificaciones, y por supuesto, cambiar lo que sea necesario si no estamos de acuerdo todavía
CANDIDATA MAGDALENA:
Escala holística > 2
Tarea 1
- Fluidez: 2
- Alcance: 2
- Corrección: 2
- Mediación y cumplimiento de la tarea: 2
(En mi caso, admito que puntué un poco bajito, pero si el compañero Charles piensa que debemos subir en alguna categoría la puntuación, podemos hablarlo).
Tarea 2
- Fluidez: 2
- Alcance: 2
- Corrección: 2
- Entrevista y cumplimiento de la Tarea 2 : 2
En esta primera muestra de Magdalena, en la Tarea 2, también califiqué de la misma manera que la compañera, aunque propongo lo mismo que en la anterior, Charles.
Tarea 3
- Fluidez: 2
- Alcance: 2
- Corrección: 2
- Interacción y cumplimiento de la Tarea 3: 3
En esta última tarea, a mi parecer, la interacción sí que atiende a la banda 3, porque creo realmente, como el compañero, que ha sido excelente.
¡Os leo, a ver si conseguimos llegar a un consenso!
Hola:
Aunque vamos a esperar a los que no han intervenido, os quiero apuntar que hay candidatos muy uniformes en todos los apartados, que son los fáciles de evaluar y otros, que no lo son tanto.
Veo que ,en general ,habéis atinado bastante, pero vamos a esperar a que se animen más personas a intervenir.
Aunque vamos a esperar a los que no han intervenido, os quiero apuntar que hay candidatos muy uniformes en todos los apartados, que son los fáciles de evaluar y otros, que no lo son tanto.
Veo que ,en general ,habéis atinado bastante, pero vamos a esperar a que se animen más personas a intervenir.
Buenos días, Noa:
Buenos días, compañeros y compañeras:
Califiqué a Magdalene con un 2 en la escala holística, ya que “proporciona la información más importante del texto (ver ficha), responde adecuadamente al examinador y, en general, expone su opinión y sus argumentos con precisión". Hizo su exposición de manera muy coherente y convincente. También sus interacciones con el examinador fueron excelentes. Su análisis de los temas me pareció muy apropiado.
En cuanto a la fluidez, le asigné un 3, porque “se expresa con fluidez, espontaneidad y facilidad". Su pronunciación fue muy clara y eso facilitó la comprensión durante toda su intervención. Le di un 2 en corrección porque "mantiene un dominio gramatical consistente y los errores que comete son esporádicos."
Buenos días, compañeros y compañeras:
Califiqué a Magdalene con un 2 en la escala holística, ya que “proporciona la información más importante del texto (ver ficha), responde adecuadamente al examinador y, en general, expone su opinión y sus argumentos con precisión". Hizo su exposición de manera muy coherente y convincente. También sus interacciones con el examinador fueron excelentes. Su análisis de los temas me pareció muy apropiado.
En cuanto a la fluidez, le asigné un 3, porque “se expresa con fluidez, espontaneidad y facilidad". Su pronunciación fue muy clara y eso facilitó la comprensión durante toda su intervención. Le di un 2 en corrección porque "mantiene un dominio gramatical consistente y los errores que comete son esporádicos."
¡Buenas tardes!
Creo que todos coincidimos en que claramente la candidata es apta para el nivel C1 y, por el trabajo que y habéis realizado queda poco por matizar.
Yo fui la persona que consideró calificarla con un 1 en Corrección en las tareas 2 y 3. Tuvo varios errores: "Muchas veces no importante", "en otro lado", "muchas malentendidos" o "es importante que el médico ve el niño" (en la Tarea 2) y "podría dar más bueno que malo", "conocer otras personas en su edad" o "son muy buena idea". No obstante, tras leer vuestras intervenciones y ser el único que opinó así, no tengo inconveniente en modificarlo a 2.
Siguiendo la propuesta de Sonia, sugiero mantener lo que plantea, con la salvedad del cumplimiento de Tarea. Veo por las estadísticas que la mayoría hemos considerado situarla en la Banda 3 en las tres tareas, debido a la facilidad con la que se desenvuelve explicando las ideas principales del artículo, razonando en la entrevista, y negociando y argumentando en la última tarea.
Por consiguiente y, si noos parece apropiado, sugiero que el consenso sea el siguiente:
Escala holística : 2
Tarea 1
- Fluidez: 2
- Alcance: 2
- Corrección: 2
- Mediación y cumplimiento de la tarea: 3
Tarea 2
- Fluidez: 2
- Alcance: 2
- Corrección: 2
- Entrevista y cumplimiento de la Tarea 2 : 3
Tarea 3
- Fluidez: 2
- Alcance: 2
- Corrección: 2
- Interacción y cumplimiento de la Tarea 3: 3
Decidme si os parecería un acuerdo justo.
Un saludo
Carlos
Creo que todos coincidimos en que claramente la candidata es apta para el nivel C1 y, por el trabajo que y habéis realizado queda poco por matizar.
Yo fui la persona que consideró calificarla con un 1 en Corrección en las tareas 2 y 3. Tuvo varios errores: "Muchas veces no importante", "en otro lado", "muchas malentendidos" o "es importante que el médico ve el niño" (en la Tarea 2) y "podría dar más bueno que malo", "conocer otras personas en su edad" o "son muy buena idea". No obstante, tras leer vuestras intervenciones y ser el único que opinó así, no tengo inconveniente en modificarlo a 2.
Siguiendo la propuesta de Sonia, sugiero mantener lo que plantea, con la salvedad del cumplimiento de Tarea. Veo por las estadísticas que la mayoría hemos considerado situarla en la Banda 3 en las tres tareas, debido a la facilidad con la que se desenvuelve explicando las ideas principales del artículo, razonando en la entrevista, y negociando y argumentando en la última tarea.
Por consiguiente y, si noos parece apropiado, sugiero que el consenso sea el siguiente:
Escala holística : 2
Tarea 1
- Fluidez: 2
- Alcance: 2
- Corrección: 2
- Mediación y cumplimiento de la tarea: 3
Tarea 2
- Fluidez: 2
- Alcance: 2
- Corrección: 2
- Entrevista y cumplimiento de la Tarea 2 : 3
Tarea 3
- Fluidez: 2
- Alcance: 2
- Corrección: 2
- Interacción y cumplimiento de la Tarea 3: 3
Decidme si os parecería un acuerdo justo.
Un saludo
Carlos
Buenas tardes, Carlos y compañeros/as:
Después de volver a revisar los ejemplos y las calificaciones, estoy de acuerdo en este planteamiento. Creo que fui la única en penalizar un poco a esta candidata en la última calificación de cada tarea, y tras valorarlo todo, creo que puede ser adecuada esa banda 3.
Con respecto al resto de calificaciones; las apoyo y creo que podemos llegar a un consenso próximamente. ¡Muchas gracias!
Después de volver a revisar los ejemplos y las calificaciones, estoy de acuerdo en este planteamiento. Creo que fui la única en penalizar un poco a esta candidata en la última calificación de cada tarea, y tras valorarlo todo, creo que puede ser adecuada esa banda 3.
Con respecto al resto de calificaciones; las apoyo y creo que podemos llegar a un consenso próximamente. ¡Muchas gracias!
Hola a todos:
Como veo que ya estáis casi de acuerdo, dejo aquí el informe de Magdalena para que lo comentéis. Espero que debatáis sobre las coincidencias y disparidades con vuestras calificaciones.
Un saludo a todos
Buenas tardes
¿Podemos cuestionar la calificación holística de Cervantes?
¿Podemos cuestionar la calificación holística de Cervantes?
Hasta ahora
Noa
Hola, compañeros:
Quería comentarles un poco sobre las calificaciones de Magdalena. Veo que tiene las notas más altas entre las que he puesto yo.
Creo que he sido un poco más exigente con ella. Estoy de acuerdo con la banda 3 en las tareas 2 y 3 en el criterio de cumplimiento.
Lo único que no me termina de convencer es la fluidez: no me parece que esté al nivel superior del C1. Habla bien, se expresa con fluidez, espontaneidad y facilidad, pero, a mi parecer, hace demasiadas pausas y repeticiones
Quería comentarles un poco sobre las calificaciones de Magdalena. Veo que tiene las notas más altas entre las que he puesto yo.
Creo que he sido un poco más exigente con ella. Estoy de acuerdo con la banda 3 en las tareas 2 y 3 en el criterio de cumplimiento.
Lo único que no me termina de convencer es la fluidez: no me parece que esté al nivel superior del C1. Habla bien, se expresa con fluidez, espontaneidad y facilidad, pero, a mi parecer, hace demasiadas pausas y repeticiones
Bueno, diría que nuestras calificaciones se acercan bastante al informe final. De los trece parámetros a medir, hemos coincidido en diez de ellos. ¡Así que buen trabajo, compañeras! 
En cuanto a la Fluidez que comentas, Antonina, estoy de acuerdo contigo. A mí también me ha sorprendido que la valoraran tan bien, pero de todo se aprende.
Un saludo,
Carlos
En cuanto a la Fluidez que comentas, Antonina, estoy de acuerdo contigo. A mí también me ha sorprendido que la valoraran tan bien, pero de todo se aprende.
Un saludo,
Carlos
Hola de nuevo:
Pues sí, creo que en general hemos hecho un buen trabajo. Haciendo un poco de autocrítica, veo que en las primeras calificaciones yo también había sido un poco más exigente, hasta que llegamos al consenso.
Estoy de acuerdo sobre lo que comentáis con respecto a la fluidez, porque también recuerdo más pausas de las que refleja el informe otorgando la banda 3. Aunque no se llevan demasiado, veía más adecuada la banda 2 en torno a su discurso.
¡Sigo atenta a vuestros comentarios!
Sonia.
Pues sí, creo que en general hemos hecho un buen trabajo. Haciendo un poco de autocrítica, veo que en las primeras calificaciones yo también había sido un poco más exigente, hasta que llegamos al consenso.
Estoy de acuerdo sobre lo que comentáis con respecto a la fluidez, porque también recuerdo más pausas de las que refleja el informe otorgando la banda 3. Aunque no se llevan demasiado, veía más adecuada la banda 2 en torno a su discurso.
¡Sigo atenta a vuestros comentarios!
Sonia.
Hola, Antonina
No creo que las pausas de Magdalena deban afectar su puntuación, ya que ella logra comunicar muy bien sus ideas.
Un saludo
Noa
No creo que las pausas de Magdalena deban afectar su puntuación, ya que ella logra comunicar muy bien sus ideas.
Un saludo
Noa
Hola,
Buen trabajo con este candidato. Creo que era muy claro y lo habéis hecho muy bien. Los candidatos complicados en una sala de examen son los menos. No suele haber, salvo en ocasiones, fluctuaciones grandes. Este candidato era de 2 y 3 claramente. Ánimo que queda menos.
Buen trabajo con este candidato. Creo que era muy claro y lo habéis hecho muy bien. Los candidatos complicados en una sala de examen son los menos. No suele haber, salvo en ocasiones, fluctuaciones grandes. Este candidato era de 2 y 3 claramente. Ánimo que queda menos.