Abro el hilo de Inhura
Hola de nuevo:
En esta candidata he tenido bastantes dudas, aunque veo que nuestras puntuaciones están divididas en un 50-50 (sobre todo en la Tarea 1). Pero me gustaría comentar algunos aspectos concretos, a ver qué os parecen.
Lo que sí que me ha llamado un poco más la atención es el apartado de “Mediación y Cumplimiento de la Tarea” en la Tarea 1, donde veo que hay bastante disparidad. En mi caso he otorgado la banda 1 ya que creo que “omite algunos aspectos o ideas fundamentales” (sin mencionar las últimas ideas del texto) “utiliza un número limitado de mecanismos de cohesión, lo que afecta a la claridad de su presentación”.
Además, a veces percibo que la banda 1 puede resultar bastante generosa en el aspecto de “corrección”, ya que dice que “en general, mantiene un buen dominio gramatical. Comete errores escasos, de distinto nivel de complejidad y no sistemáticos, que en ocasiones puede corregir”, y se pueden percibir errores de niveles básicos (por ejemplo concordancia de género o número), que para mí, creo que no permiten alcanzar el nivel solicitado: “Me he elegí, he elegido la tema de videollamadas, “versión online de los reuniones…”, “estos conferencias”, “estos videollamadas afectan más a los mujeres”, “más que 10000 personas”, “muchos personas se sienta como… em, se siente como está en frente del espejo…”, “personas que tiene…”.
¡Os leo!
En esta candidata he tenido bastantes dudas, aunque veo que nuestras puntuaciones están divididas en un 50-50 (sobre todo en la Tarea 1). Pero me gustaría comentar algunos aspectos concretos, a ver qué os parecen.
Lo que sí que me ha llamado un poco más la atención es el apartado de “Mediación y Cumplimiento de la Tarea” en la Tarea 1, donde veo que hay bastante disparidad. En mi caso he otorgado la banda 1 ya que creo que “omite algunos aspectos o ideas fundamentales” (sin mencionar las últimas ideas del texto) “utiliza un número limitado de mecanismos de cohesión, lo que afecta a la claridad de su presentación”.
Además, a veces percibo que la banda 1 puede resultar bastante generosa en el aspecto de “corrección”, ya que dice que “en general, mantiene un buen dominio gramatical. Comete errores escasos, de distinto nivel de complejidad y no sistemáticos, que en ocasiones puede corregir”, y se pueden percibir errores de niveles básicos (por ejemplo concordancia de género o número), que para mí, creo que no permiten alcanzar el nivel solicitado: “Me he elegí, he elegido la tema de videollamadas, “versión online de los reuniones…”, “estos conferencias”, “estos videollamadas afectan más a los mujeres”, “más que 10000 personas”, “muchos personas se sienta como… em, se siente como está en frente del espejo…”, “personas que tiene…”.
¡Os leo!
Hola, Sonia:
He observado que Inhura ha demostrado un mayor grado de dedicación y esfuerzo en relación con Dorothy en lo que respecta a las tres Tareas (T1, T2 y T3). Aunque he identificado ciertas deficiencias en su uso del lenguaje, creo que es pertinente asignarle una calificación de 2.
He observado que Inhura ha demostrado un mayor grado de dedicación y esfuerzo en relación con Dorothy en lo que respecta a las tres Tareas (T1, T2 y T3). Aunque he identificado ciertas deficiencias en su uso del lenguaje, creo que es pertinente asignarle una calificación de 2.
Hola, Charles:
¡Muy interesante lo que dices! Trato de no caer en comparaciones entre candidatos, aunque a veces cuesta porque calificamos a un gran número de ellos y ellas en un corto periodo de tiempo, pero revisando de nuevo las tablas, veo que sí sería justo asignarle un 2 porque el resto de argumentos son acordes a lo que refleja en las pruebas.
¡Muy interesante lo que dices! Trato de no caer en comparaciones entre candidatos, aunque a veces cuesta porque calificamos a un gran número de ellos y ellas en un corto periodo de tiempo, pero revisando de nuevo las tablas, veo que sí sería justo asignarle un 2 porque el resto de argumentos son acordes a lo que refleja en las pruebas.
Hola, Señoras y señores:
Califico a Inhura (Vídeo de calificación 2) con un 2 en la escala holística y en todas las categorías de la escala analítica, con la excepción de la categoría de Mediación y Cumplimiento de la Tarea 1, en la cual le he puesto un 3, y en las de Entrevista y Cumplimiento de las Tareas 2 y 3, en las cuales también le he asignado un 3. En la Tarea 1, el monólogo de Inhura presenta deficiencias en diversos aspectos lingüísticos, tales como errores en la pronunciación, la gramática y el vocabulario. En la Tarea 2, durante la entrevista, Inhura muestra una tendencia a la tergiversación y emplea un repertorio de respuestas de naturaleza elemental. Con respecto a la Tarea 3, la candidata busca la aprobación por parte de su interlocutora en lugar de proporcionar suficientes ideas para justificar su postura.
Califico a Inhura (Vídeo de calificación 2) con un 2 en la escala holística y en todas las categorías de la escala analítica, con la excepción de la categoría de Mediación y Cumplimiento de la Tarea 1, en la cual le he puesto un 3, y en las de Entrevista y Cumplimiento de las Tareas 2 y 3, en las cuales también le he asignado un 3. En la Tarea 1, el monólogo de Inhura presenta deficiencias en diversos aspectos lingüísticos, tales como errores en la pronunciación, la gramática y el vocabulario. En la Tarea 2, durante la entrevista, Inhura muestra una tendencia a la tergiversación y emplea un repertorio de respuestas de naturaleza elemental. Con respecto a la Tarea 3, la candidata busca la aprobación por parte de su interlocutora en lugar de proporcionar suficientes ideas para justificar su postura.
Hola. Aquí tenéis mis calificaciones para Indira
Inhura
Tarea 1
Fluidez – 2
La candidata se expresa con espontaneidad y sin quedarse en blanco, mostrando una buena capacidad para mantener el discurso a lo largo de toda la tarea. Utiliza algunas muletillas (“bueno”, “entonces”, “sí”), pausas de planificación y expresiones de duda (“¿Dónde están todos mis sinónimos de español?”), que aunque reflejan cierta inseguridad, no impiden la comprensión ni interrumpen significativamente el discurso. El ritmo es bastante natural y la candidata consigue mantener la coherencia temática a lo largo de su intervención.
Corrección – 1
Se observan numerosos errores gramaticales que afectan a la corrección general, aunque no impiden la comprensión global. Entre ellos:
• Uso incorrecto de artículos: “una doctora médica”, “el Instituto de Microsoft” (correcto), pero luego: “investigación sueco-estadounidense”.
• Concordancia: “estos videollamados”, “afecta a cada 20 hombres”.
• Estructuras poco naturales: “esto es nueva realidad”, “tenemos que sobrevivir con nuevas circunstancias”, “personas que tienen extra problemas”.
• Confusión léxica: “obtener nuevas reglas”, “prestar atención a sus expresiones”.
Aun así, el mensaje se transmite de forma clara.
Alcance – 2
La candidata maneja un repertorio léxico bastante amplio, pero con falta de precisión en términos clave. Se recurre frecuentemente a repeticiones (“nueva realidad” aparece muchas veces), y se observa dependencia de estructuras simples. Sin embargo, se incorporan elementos técnicos del texto (por ejemplo, “fatiga Zoom”, “Universidad de Stanford”, “ejercicios para evitar el estrés”), lo que muestra intención comunicativa efectiva y cierta riqueza léxica. Hay también uso de conectores, aunque a veces repetitivos o no del todo precisos (“entonces”, “pero”, “bueno”).
Cumplimiento de la tarea – 2
La candidata cumple con la tarea: resume el texto, menciona los puntos principales del contenido (efectos de las videollamadas, diferencias de género, investigaciones científicas, recomendaciones), y cierra con una especie de conclusión. Además, incluye una breve valoración personal implícita (“esto es muy cómodo para grandes compañías”, “tenemos que tomar en conciencia…”). Sin embargo, no está del todo claro qué ideas son suyas y cuáles son del texto, y hay cierta desorganización estructural (por ejemplo, introduce una idea de conclusión, pero luego añade nueva información). Aun así, la intervención demuestra comprensión del texto fuente y una capacidad comunicativa suficiente para cumplir con el objetivo.
Tarea 2
1. Fluidez – 2
La candidata mantiene un ritmo fluido y se expresa de forma espontánea durante toda la tarea. Hay algunas pausas de planificación y repeticiones que afectan ligeramente la naturalidad del discurso (por ejemplo, “por mi opinión”, “yo sentí que yo soy…”), pero no interrumpen la comunicación. El discurso avanza sin bloqueos importantes, aunque con ciertos titubeos al conectar ideas. A pesar de esto, se hace entender sin dificultad y muestra una buena capacidad para sostener su intervención.
2. Corrección – 1
Hay varios errores que afectan la corrección gramatical, aunque no impiden la comprensión global del mensaje. Los más relevantes incluyen:
• Errores en la expresión fija:
• “Por mi opinión”
• “Una profesora grande”
• Errores de concordancia y uso de preposiciones:
• “A gente más mayor es más difícil”
• Errores en estructuras verbales:
• “Yo no podría salir”
• “Claro que o doctor tiene diferente textos”
• Falsos amigos o influencias de otras lenguas:
• “Extroverta” → extrovertida
Aunque son errores frecuentes y variados (léxicos, gramaticales, de estructura y de uso), la comunicación sigue siendo efectiva.
3. Alcance – 2
La candidata posee un repertorio funcional y suficiente para abordar el tema propuesto. Se observa variedad de ideas, ejemplos personales, y cierto esfuerzo por matizar su opinión. Sin embargo, hay limitaciones de precisión léxica y uso repetitivo de ciertas expresiones (por ejemplo, el uso constante de “por mi opinión” en lugar de otras fórmulas más idiomáticas).
También recurre en ocasiones a circunloquios por falta de vocabulario específico o por inseguridad, como en: “cositas no tan importantes”, “ver qué pasa con tus ojos o algo así"
4. Cumplimiento de la tarea – 2
La candidata responde adecuadamente a la pregunta del interlocutor y desarrolla su punto de vista de forma clara. Se incluyen ejemplos personales relevantes (trabajo remoto, experiencia de su madre, su novio músico) y se presentan tanto aspectos positivos como negativos del tema propuesto (estar siempre conectados).
El discurso tiene cierta estructura, aunque con algunos desvíos y repeticiones que afectan la cohesión global. Aun así, se cumple el objetivo comunicativo de expresar una opinión matizada y contextualizada.
Tarea 3
Fluidez: 2
La candidata se expresa con bastante espontaneidad y mantiene un buen ritmo conversacional. Aunque hay pausas frecuentes para pensar (“vamos a pensar…”) y cierta vacilación, no pierde el hilo de la conversación. Utiliza muletillas naturales y rellena los silencios, lo que permite que el diálogo fluya. Muestra iniciativa al tomar el turno de palabra, aunque a veces lo hace de forma poco estructurada.
Corrección: 1
Hay numerosos errores gramaticales que afectan la corrección global, aunque no impiden la comprensión del mensaje. Algunos errores frecuentes incluyen:
• Concordancia (“una idea muy bueno”; “me gusta mucho los edificios”).
• Preposiciones incorrectas o mal uso de estructuras (“ayudan también, ayuda do gobierno”; “cómo pensar de evolución”).
• Léxico impreciso (“obtener estos dineros”; “como una empieza de algo”).
No hay autocorrección evidente y algunos errores se repiten. Aun así, se entiende todo lo que quiere decir.
Alcance: 2
La candidata tiene un repertorio suficiente para expresarse y mantener la conversación. Utiliza vocabulario relacionado con el tema (medioambiente, edificios históricos, animales, ayudas públicas), aunque a veces con falta de precisión léxica. Recurre a circunloquios (“pueden cuidarse de su mismos, de naturaleza”), y hay repeticiones que muestran cierta limitación en el uso variado de estructuras complejas. Aun así, logra transmitir sus ideas y valorar distintas opciones.
Cumplimiento de la Tarea 3: 2
Responde a las intervenciones del interlocutor, propone alternativas y mantiene el diálogo, aunque de forma algo desorganizada. Muestra implicación en la toma de decisiones y aporta opiniones personales argumentadas. A veces se desvía un poco del tema o mezcla ideas sin concluir, pero participa activamente y coopera en el desarrollo de la tarea. Su elección final no queda completamente clara, pero se comprende su razonamiento.
⸻
Escala holística: 2
La candidata demuestra una competencia comunicativa adecuada para el nivel C1, con capacidad para desenvolverse en situaciones formales y semiinformales de manera eficaz. Su discurso es, en general, fluido, con un ritmo natural y sin bloqueos significativos. Mantiene la interacción con su interlocutora de forma activa, mostrando iniciativa, y aporta opiniones personales y argumentos bien contextualizados. Se apoya en ejemplos tanto personales como derivados del contenido del examen, lo que enriquece sus intervenciones.
Posee un repertorio lingüístico suficiente que le permite formular sus ideas con claridad, aunque se observa cierta imprecisión léxica y un uso limitado de estructuras más complejas. Recurre en ocasiones a repeticiones y circunloquios, y utiliza conectores de manera algo repetitiva o poco variada.
En cuanto a la corrección, se evidencian errores frecuentes que afectan a la gramática y el léxico. A pesar de esto, su pronunciación es clara y la comunicación no se ve comprometida de forma significativa.
En relación con la estructura del discurso, aunque logra mantener la coherencia temática, se aprecia en ocasiones cierta desorganización en la presentación de ideas. Aun así, cumple con las tareas asignadas, integrando la información del texto fuente, respondiendo adecuadamente a su interlocutora y mostrando implicación en el desarrollo del diálogo
Inhura
Tarea 1
Fluidez – 2
La candidata se expresa con espontaneidad y sin quedarse en blanco, mostrando una buena capacidad para mantener el discurso a lo largo de toda la tarea. Utiliza algunas muletillas (“bueno”, “entonces”, “sí”), pausas de planificación y expresiones de duda (“¿Dónde están todos mis sinónimos de español?”), que aunque reflejan cierta inseguridad, no impiden la comprensión ni interrumpen significativamente el discurso. El ritmo es bastante natural y la candidata consigue mantener la coherencia temática a lo largo de su intervención.
Corrección – 1
Se observan numerosos errores gramaticales que afectan a la corrección general, aunque no impiden la comprensión global. Entre ellos:
• Uso incorrecto de artículos: “una doctora médica”, “el Instituto de Microsoft” (correcto), pero luego: “investigación sueco-estadounidense”.
• Concordancia: “estos videollamados”, “afecta a cada 20 hombres”.
• Estructuras poco naturales: “esto es nueva realidad”, “tenemos que sobrevivir con nuevas circunstancias”, “personas que tienen extra problemas”.
• Confusión léxica: “obtener nuevas reglas”, “prestar atención a sus expresiones”.
Aun así, el mensaje se transmite de forma clara.
Alcance – 2
La candidata maneja un repertorio léxico bastante amplio, pero con falta de precisión en términos clave. Se recurre frecuentemente a repeticiones (“nueva realidad” aparece muchas veces), y se observa dependencia de estructuras simples. Sin embargo, se incorporan elementos técnicos del texto (por ejemplo, “fatiga Zoom”, “Universidad de Stanford”, “ejercicios para evitar el estrés”), lo que muestra intención comunicativa efectiva y cierta riqueza léxica. Hay también uso de conectores, aunque a veces repetitivos o no del todo precisos (“entonces”, “pero”, “bueno”).
Cumplimiento de la tarea – 2
La candidata cumple con la tarea: resume el texto, menciona los puntos principales del contenido (efectos de las videollamadas, diferencias de género, investigaciones científicas, recomendaciones), y cierra con una especie de conclusión. Además, incluye una breve valoración personal implícita (“esto es muy cómodo para grandes compañías”, “tenemos que tomar en conciencia…”). Sin embargo, no está del todo claro qué ideas son suyas y cuáles son del texto, y hay cierta desorganización estructural (por ejemplo, introduce una idea de conclusión, pero luego añade nueva información). Aun así, la intervención demuestra comprensión del texto fuente y una capacidad comunicativa suficiente para cumplir con el objetivo.
Tarea 2
1. Fluidez – 2
La candidata mantiene un ritmo fluido y se expresa de forma espontánea durante toda la tarea. Hay algunas pausas de planificación y repeticiones que afectan ligeramente la naturalidad del discurso (por ejemplo, “por mi opinión”, “yo sentí que yo soy…”), pero no interrumpen la comunicación. El discurso avanza sin bloqueos importantes, aunque con ciertos titubeos al conectar ideas. A pesar de esto, se hace entender sin dificultad y muestra una buena capacidad para sostener su intervención.
2. Corrección – 1
Hay varios errores que afectan la corrección gramatical, aunque no impiden la comprensión global del mensaje. Los más relevantes incluyen:
• Errores en la expresión fija:
• “Por mi opinión”
• “Una profesora grande”
• Errores de concordancia y uso de preposiciones:
• “A gente más mayor es más difícil”
• Errores en estructuras verbales:
• “Yo no podría salir”
• “Claro que o doctor tiene diferente textos”
• Falsos amigos o influencias de otras lenguas:
• “Extroverta” → extrovertida
Aunque son errores frecuentes y variados (léxicos, gramaticales, de estructura y de uso), la comunicación sigue siendo efectiva.
3. Alcance – 2
La candidata posee un repertorio funcional y suficiente para abordar el tema propuesto. Se observa variedad de ideas, ejemplos personales, y cierto esfuerzo por matizar su opinión. Sin embargo, hay limitaciones de precisión léxica y uso repetitivo de ciertas expresiones (por ejemplo, el uso constante de “por mi opinión” en lugar de otras fórmulas más idiomáticas).
También recurre en ocasiones a circunloquios por falta de vocabulario específico o por inseguridad, como en: “cositas no tan importantes”, “ver qué pasa con tus ojos o algo así"
4. Cumplimiento de la tarea – 2
La candidata responde adecuadamente a la pregunta del interlocutor y desarrolla su punto de vista de forma clara. Se incluyen ejemplos personales relevantes (trabajo remoto, experiencia de su madre, su novio músico) y se presentan tanto aspectos positivos como negativos del tema propuesto (estar siempre conectados).
El discurso tiene cierta estructura, aunque con algunos desvíos y repeticiones que afectan la cohesión global. Aun así, se cumple el objetivo comunicativo de expresar una opinión matizada y contextualizada.
Tarea 3
Fluidez: 2
La candidata se expresa con bastante espontaneidad y mantiene un buen ritmo conversacional. Aunque hay pausas frecuentes para pensar (“vamos a pensar…”) y cierta vacilación, no pierde el hilo de la conversación. Utiliza muletillas naturales y rellena los silencios, lo que permite que el diálogo fluya. Muestra iniciativa al tomar el turno de palabra, aunque a veces lo hace de forma poco estructurada.
Corrección: 1
Hay numerosos errores gramaticales que afectan la corrección global, aunque no impiden la comprensión del mensaje. Algunos errores frecuentes incluyen:
• Concordancia (“una idea muy bueno”; “me gusta mucho los edificios”).
• Preposiciones incorrectas o mal uso de estructuras (“ayudan también, ayuda do gobierno”; “cómo pensar de evolución”).
• Léxico impreciso (“obtener estos dineros”; “como una empieza de algo”).
No hay autocorrección evidente y algunos errores se repiten. Aun así, se entiende todo lo que quiere decir.
Alcance: 2
La candidata tiene un repertorio suficiente para expresarse y mantener la conversación. Utiliza vocabulario relacionado con el tema (medioambiente, edificios históricos, animales, ayudas públicas), aunque a veces con falta de precisión léxica. Recurre a circunloquios (“pueden cuidarse de su mismos, de naturaleza”), y hay repeticiones que muestran cierta limitación en el uso variado de estructuras complejas. Aun así, logra transmitir sus ideas y valorar distintas opciones.
Cumplimiento de la Tarea 3: 2
Responde a las intervenciones del interlocutor, propone alternativas y mantiene el diálogo, aunque de forma algo desorganizada. Muestra implicación en la toma de decisiones y aporta opiniones personales argumentadas. A veces se desvía un poco del tema o mezcla ideas sin concluir, pero participa activamente y coopera en el desarrollo de la tarea. Su elección final no queda completamente clara, pero se comprende su razonamiento.
⸻
Escala holística: 2
La candidata demuestra una competencia comunicativa adecuada para el nivel C1, con capacidad para desenvolverse en situaciones formales y semiinformales de manera eficaz. Su discurso es, en general, fluido, con un ritmo natural y sin bloqueos significativos. Mantiene la interacción con su interlocutora de forma activa, mostrando iniciativa, y aporta opiniones personales y argumentos bien contextualizados. Se apoya en ejemplos tanto personales como derivados del contenido del examen, lo que enriquece sus intervenciones.
Posee un repertorio lingüístico suficiente que le permite formular sus ideas con claridad, aunque se observa cierta imprecisión léxica y un uso limitado de estructuras más complejas. Recurre en ocasiones a repeticiones y circunloquios, y utiliza conectores de manera algo repetitiva o poco variada.
En cuanto a la corrección, se evidencian errores frecuentes que afectan a la gramática y el léxico. A pesar de esto, su pronunciación es clara y la comunicación no se ve comprometida de forma significativa.
En relación con la estructura del discurso, aunque logra mantener la coherencia temática, se aprecia en ocasiones cierta desorganización en la presentación de ideas. Aun así, cumple con las tareas asignadas, integrando la información del texto fuente, respondiendo adecuadamente a su interlocutora y mostrando implicación en el desarrollo del diálogo
Hola a todos:
De nuevo vamos a esperar a que intervengan más personas. Como bien apuntaba Sonia, no hay dejarse llevar por el efecto foco de otros candidatos a la hora de valorar a Inhura. Aún así hay algunas tareas que creo que son muy difíciles de evaluar porque no están en la media de las otras. Prestad atención a eso. Incluso para examinadores experimentados este tipo de candidatos es el más complciado.
De nuevo vamos a esperar a que intervengan más personas. Como bien apuntaba Sonia, no hay dejarse llevar por el efecto foco de otros candidatos a la hora de valorar a Inhura. Aún así hay algunas tareas que creo que son muy difíciles de evaluar porque no están en la media de las otras. Prestad atención a eso. Incluso para examinadores experimentados este tipo de candidatos es el más complciado.
Hola compañeros y compañeras:
Califiqué a Inhura con un 1 en la escala holística por la corrección y la fluidez. Sus intervenciones fueron inteligibles “pero en ocasiones duda mientras busca estructuras o expresiones”. En cuanto a la corrección, hubo errores de concordancia que se repitieron a lo largo de su intervención y que la candidata no corrigió de manera autónoma. Un ejemplo de esto es “nuevo realidad”.
Si bien es cierto que expresó su opinión de forma clara y cumplió con las tareas asignadas, la falta de fluidez y los problemas de corrección influyeron en que le asignara un 1. Para mí, posee un buen repertorio de vocabulario, pero no utilizó muchas expresiones complejas.
Califiqué a Inhura con un 1 en la escala holística por la corrección y la fluidez. Sus intervenciones fueron inteligibles “pero en ocasiones duda mientras busca estructuras o expresiones”. En cuanto a la corrección, hubo errores de concordancia que se repitieron a lo largo de su intervención y que la candidata no corrigió de manera autónoma. Un ejemplo de esto es “nuevo realidad”.
Si bien es cierto que expresó su opinión de forma clara y cumplió con las tareas asignadas, la falta de fluidez y los problemas de corrección influyeron en que le asignara un 1. Para mí, posee un buen repertorio de vocabulario, pero no utilizó muchas expresiones complejas.
¡Buenas tardes!
Personalmente opino que esta candidata ha sido la más difícil de valorar. Si bien Magdalena me ha parecido claramente Apta y Dorothy No apta, con Inhura he tenido más dudas. Finalmente me he decantado por un Apto (aunque Borderline pass, como dicen en Cambridge). Viendo la disparidad en la encuesta, creo que vamos a necesitar un poco de negociación para llegar al necesario consenso. A continuación dejo un propuesta de los resultados, señalando dónde hay empate según la estadistica.
Tarea 1
Fluidez: 1/2
Corrección: 1/2
Alcance: 1/2
Cumplimiento: 2
Tarea 2
Fluidez: 2
Corrección: 1
Alcance: 1/2
Cumplimiento: 2
Tarea 3
Fluidez: 2
Corrección: 1
Alcance: 2
Cumplimiento: 2
Holística: 1/2
Claramente, la Tarea 1 ha sido la más difícil de calificar. Personalmente opino que en Corrección y Alcance no alcanza la Banda 2, pero sí en Fluidez. Los primeros segundos sí que rectifica y le cuesta coger el ritmo, pero creo que finalmente sí que logra expresarse de forma espontánea y con buena entonación y pronunciación. Eso sí, con algunos errores que no permiten la Banda 2 en Correción: "tienen conclusión", "pandemía", "tema muy nueva", "los videollamadas", "nuevos circunstancias", etc.
Decidme, por favor, si os parecería bien un acuerdo de la Tarea 1 con Fluidez 2, Corrección 1, Alcance 1 y Cumplimiento 2.
Un saludo,
Carlos
Personalmente opino que esta candidata ha sido la más difícil de valorar. Si bien Magdalena me ha parecido claramente Apta y Dorothy No apta, con Inhura he tenido más dudas. Finalmente me he decantado por un Apto (aunque Borderline pass, como dicen en Cambridge). Viendo la disparidad en la encuesta, creo que vamos a necesitar un poco de negociación para llegar al necesario consenso. A continuación dejo un propuesta de los resultados, señalando dónde hay empate según la estadistica.
Tarea 1
Fluidez: 1/2
Corrección: 1/2
Alcance: 1/2
Cumplimiento: 2
Tarea 2
Fluidez: 2
Corrección: 1
Alcance: 1/2
Cumplimiento: 2
Tarea 3
Fluidez: 2
Corrección: 1
Alcance: 2
Cumplimiento: 2
Holística: 1/2
Claramente, la Tarea 1 ha sido la más difícil de calificar. Personalmente opino que en Corrección y Alcance no alcanza la Banda 2, pero sí en Fluidez. Los primeros segundos sí que rectifica y le cuesta coger el ritmo, pero creo que finalmente sí que logra expresarse de forma espontánea y con buena entonación y pronunciación. Eso sí, con algunos errores que no permiten la Banda 2 en Correción: "tienen conclusión", "pandemía", "tema muy nueva", "los videollamadas", "nuevos circunstancias", etc.
Decidme, por favor, si os parecería bien un acuerdo de la Tarea 1 con Fluidez 2, Corrección 1, Alcance 1 y Cumplimiento 2.
Un saludo,
Carlos
Hola de nuevo, compañero:
Como tú dices, creo que esta candidata nos lo ha puesto un poco más difícil a la hora de calificarla. A mi parecer, demostraba varios puntos fuertes, pero algunos errores determinaban esa diferencia entre bandas a la hora de calificarla.
Sigo dudando un poco con otorgar un 2 en "fluidez", tal y como argumentaba en comentarios anteriores, pero también estoy de acuerdo con los ejemplos concretos que ha reflejado la compañera Antonina más arriba. Además, creo que el resto de puntuaciones equilibran un poco su actuación. Así que... ¡estoy de acuerdo!
Como tú dices, creo que esta candidata nos lo ha puesto un poco más difícil a la hora de calificarla. A mi parecer, demostraba varios puntos fuertes, pero algunos errores determinaban esa diferencia entre bandas a la hora de calificarla.
Sigo dudando un poco con otorgar un 2 en "fluidez", tal y como argumentaba en comentarios anteriores, pero también estoy de acuerdo con los ejemplos concretos que ha reflejado la compañera Antonina más arriba. Además, creo que el resto de puntuaciones equilibran un poco su actuación. Así que... ¡estoy de acuerdo!
Hola a todos:
Como veo que ya estáis casi de acuerdo, dejo aquí el informe de Inhura para que lo comentéis. Espero que debatáis sobre las coincidencias y disparidades con vuestras calificaciones.
Un saludo a todos
Muy buenas
Debo confesar que no estoy realmente seguro de comprender las calificaciones de Cervantes sobre Inhura.
Un saludo
Noa
Debo confesar que no estoy realmente seguro de comprender las calificaciones de Cervantes sobre Inhura.
Un saludo
Noa
Hola a todos:
Tampoco entiendo bien las calificaciones que Cervantes ha dado a Inhura; me parecen un poco injustas. Estoy de acuerdo en que, según la escala holística, no llega a la banda 2, pero creo que la corrección no merece un 0.
Tampoco me parece razonable poner un 3 en cumplimiento en la tarea 3, ya que, en mi opinión, no lo ha alcanzado.
Tampoco entiendo bien las calificaciones que Cervantes ha dado a Inhura; me parecen un poco injustas. Estoy de acuerdo en que, según la escala holística, no llega a la banda 2, pero creo que la corrección no merece un 0.
Tampoco me parece razonable poner un 3 en cumplimiento en la tarea 3, ya que, en mi opinión, no lo ha alcanzado.
Estoy igualmente sorprendido. Es cierto que mencionamos que era la candidata más difícil de valorar, pero no creí que sus errores mereciesen esa Banda 0 o que existiese tanta disparidad entre nuestras valoraciones y las del informe final.
Un saludo,
Carlos
Un saludo,
Carlos
Buenas tardes de nuevo, compañeros y compañeras:
Sí, tal y como decís en vuestros comentarios, en general me han sorprendido las calificaciones situadas en la banda 0; destacando la "corrección" de la T2. Y después, esa banda 3 en la interacción, que tal vez me llama la atención por la falta de equilibrio entre las diversas calificaciones. Recuerdo haber consensuado una banda 2 entre todos con bastantes ejemplos y argumentos para ello. Pero bueno... ¡está genial que lo podamos debatir!
Sí, tal y como decís en vuestros comentarios, en general me han sorprendido las calificaciones situadas en la banda 0; destacando la "corrección" de la T2. Y después, esa banda 3 en la interacción, que tal vez me llama la atención por la falta de equilibrio entre las diversas calificaciones. Recuerdo haber consensuado una banda 2 entre todos con bastantes ejemplos y argumentos para ello. Pero bueno... ¡está genial que lo podamos debatir!
Hola,
otra candidata muy difícil por las fluctuaciones tan grandes. Algún cero quizás es un poco estricto. De todas formas, como dije en el foro de otro candidato, estos candidatos tan difíciles son los menos frecuentes y por eso, por su valor didáctico para los futuros examinadores se ha traído aquí. Ánimo y buen trabajo
otra candidata muy difícil por las fluctuaciones tan grandes. Algún cero quizás es un poco estricto. De todas formas, como dije en el foro de otro candidato, estos candidatos tan difíciles son los menos frecuentes y por eso, por su valor didáctico para los futuros examinadores se ha traído aquí. Ánimo y buen trabajo
Buenas noches
He vuelto a ver el vídeo en bucle.
El informe de Cervantes sobre Inhura me parece razonable.
Un saludo
Noa
He vuelto a ver el vídeo en bucle.
El informe de Cervantes sobre Inhura me parece razonable.
Un saludo
Noa