Maria

Maria

von Francisco Julián Corros Mazón -
Anzahl Antworten: 21

Os abro el hilo de María 

Als Antwort auf Francisco Julián Corros Mazón

Re: Maria

von Charles didier Noa -
¡Buenas tardes!
Espero que estén bien. Aquí hace calor y llueve mucho...

Califico a María (Vídeo de calificación III) con un 1 en la escala holística. En las categorías de la escala analítica, para la Tarea 1, la califico con un 3 en fluidez, un 1 en corrección, un 2 en alcance, mediación y cumplimiento. En la Tarea 2, le doy un 2 en fluidez, un 0 en corrección, un 2 en alcance, entrevista y cumplimiento. Y para la Tarea 3, le doy un 1 en fluidez, un 0 en corrección, un 2 en alcance, interacción y cumplimiento.
¡Hasta ahora!
Noa
Als Antwort auf Charles didier Noa

Re: Maria

von Pilar Casalderrey Názara -
Hola a todos:

Para empezar, me gustaría decir que me han sorprendido muchos los resultados de María. En mi opinión, parecía la persona más fácil de examinar de las tres, pero hemos dado calificaciones muy dispares. Creo que tenemos mucho que comentar.
Por mi parte, voy a intentar justificar mi calificación para la corrección en las tres tareas.

En cuanto a la tarea 1, le he otorgado un 2 dado que "Mantiene un consistente dominio gramatical, incluso cuando utiliza elementos complejos (expresión de énfasis con el orden de la frase, subjuntivos en estructuras poco frecuentes, subordinadas de relativo con preposición…) o su atención está pendiente de otros aspectos, como, por ejemplo, de la planificación o de las reacciones del interlocutor.
Ejemplos: "muchas empresas dependen de que las personas estén cierto tiempo..."
Apenas comete errores, más allá de las pequeñas inconsistencias propias de la improvisación y la lengua oral.
Ejemplo: "que hagan el trabajo *efectivamente", "que ellos disfrutaran *trabajar"

En la tarea 2, siguiendo con la corrección, también le he otorgado a María un 2 y, me ha sorpendido que en nuestras respuestas hemos dado desde un 0 hasta un 3.
Apenas comete errores, más allá de las pequeñas inconsistencias propias de la improvisación y la lengua oral.
Ejemplo: "alomejor no *fueran porque....", "alomejor *tuvieran que llenar el día en otras cosas", "alomejor eso *fuera un cambio para la sociedad".

Y, por último, si hablamos de la tarea 3, María también ha recibido un 2 por mi parte.
Mantiene un consistente dominio gramatical, incluso cuando utiliza elementos complejos (expresión de énfasis con el orden de la frase, subjuntivos en estructuras poco frecuentes, subordinadas de relativo con preposición…) o su atención está pendiente de otros aspectos, como, por ejemplo, de la planificación o de las
reacciones del interlocutor.
Ejemplo: "no creo que especificamente sea para los animales", "
Apenas comete errores, más allá de las pequeñas inconsistencias propias de la improvisación y la lengua oral.
Ejemplo: "yo pienso que ese *fuera un tema interesante", "Yo espero *es obligatorio tomarlos"

En conclusión, he otorgado un 2 en la corrección en las tres tareas por los motivos mencionados anteriormente. Me gustaría saber vuestra opinión.

Un saludo,

Pilar
Als Antwort auf Pilar Casalderrey Názara

Re: Maria

von Sonia Daloiso Martín -
Buenas tardes a todos y a todas:
Como dices, Pilar, a mi también me ha sorprendido que hayamos otorgado calificaciones tan diversas en la tarea 2. En mi caso, creo que he podido ser un poco generosa en general, y después de leeros estaría dispuesta a modificar un poco mis calificaciones. A veces me ocurre que veo pocas diferencias entre las bandas 2 y 3 y si veo un ejemplo que me hace decantarme un poco más por la 3, apuesto por calificar un poco más alto, ya que luego se equilibra con el resto de puntuaciones. Como comentaba, aunque asumo que he podido ser un poco generosa, no creo que esta candidata merezca calificaciones inferiores a la banda 2 en ninguna de las tareas.

Os sigo leyendo. ¡Seguro que me ayuda mucho saber vuestras opiniones!
Als Antwort auf Francisco Julián Corros Mazón

Re: Maria

von ANTONINA GLOTOVA -
Hola a todos. Aquí están mis calificaciones
María

Tarea 1

FLUIDEZ – 2

María se expresa con fluidez aceptable, pero presenta interrupciones y pausas que afectan en ciertos momentos el ritmo natural de su exposición.
Su discurso, aunque continuo, se ve entorpecido a veces por la dependencia de sus notas.

Además, en varias ocasiones reformula y repite estructuras, lo que denota una cierta dificultad para improvisar con total soltura.

CORRECCIÓN – 2

María mantiene un buen control gramatical, utilizando correctamente tiempos verbales, subordinadas y estructuras complejas. Sin embargo, comete algunas incorrecciones leves y presenta ciertas inexactitudes léxicas. Estos pequeños fallos no afectan la comprensión general, pero reducen la corrección formal que se espera a este nivel.

ALCANCE- 2

María utiliza un repertorio lingüístico suficiente para exponer y explicar las ideas principales, así como para introducir matices en su exposición. No obstante, en su exposición falta variedad y precisión léxica:
• Usa palabras básicas y repite vocablos (”ver, vemos, veían”) en lugar de buscar alternativas más ricas o específicas

CUMPLIMIENTO DE LA TAREA – 2

María cumple con la tarea de mediación: recoge información de los textos, transmite los puntos principales y organiza su discurso de forma estructurada (introducción del tema, desarrollo de argumentos, presentación de riesgos y beneficios).
Incorpora adecuadamente referencias a las fuentes y a los datos del gráfico. Sin embargo, su organización discursiva podría ser más clara y fluida: en varias ocasiones mezcla ideas sin señalizar bien los cambios temáticos, y falta un cierre explícito que resuma su exposición.

Tarea 2
FLUIDEZ – 2

María se expresa con fluidez suficiente para mantener la conversación, pero su discurso presenta frecuentes pausas, reformulaciones y repeticiones (”a lo mejor”, “bueno”, “yo creo que”).
El ritmo a veces se ralentiza debido a la búsqueda de palabras y a estructuras poco claras.

Ejemplo:

“Yo creo que porque ya estamos tan acostumbrados de lunes a viernes y solamente sábado-domingo fuera un cambio muy difícil para muchas personas…”

CORRECCIÓN – 2

La candidata mantiene un consistente dominio gramatical, pero comete errores de construcción y de precisión:
• “se tardas más en completar un tracto”
• “tura poco clara y repetitiva).
Además comete errores en el uso de los artículos.

Estos errores no obstaculizan la comprensión, pero afectan la calidad formal del discurso.

ALCANCE – 2

El repertorio lingüístico es adecuado para la comunicación, pero limitado en variedad y matices.
María utiliza términos simples y recurre constantemente a las mismas expresiones.

ENTREVISTA Y COMPLEMENTO TAREA 2 – 2

María responde a todas las preguntas, amplía algunas respuestas y ofrece ejemplos propios (familiares, realidad laboral en México, impacto de la tecnología).
Sin embargo, su discurso no siempre está bien organizado: mezcla ideas sin jerarquizarlas claramente y su estructura argumentativa es débil.
Tarea 3

FLUIDEZ – 2

María se expresa con fluidez aceptable y mantiene la conversación en todo momento. Sin embargo, su discurso presenta pausas, repeticiones y reformulaciones

CORRECCIÓN – 2

María mantiene un consistente dominio gramatical, incluso cuando utiliza elementos complejos. Apenas comete errores, más allá de las pequeñas inconsistencias propias de la improvisación y la lengua oral

ALCANCE – 2

María maneja un repertorio léxico suficiente para mantener la conversación, introducir opiniones y realizar comparaciones (por ejemplo, compara el tener un perro con tener un hijo).
Sin embargo, su variedad de vocabulario es limitada: repite conectores básicos y términos generales como “educación”, “curso”, “tener un animal”, sin matizar o enriquecer su expresión.

INTERACCIÓN Y COMPLEMENTO TAREA 3 – 2

María participa activamente en la conversación: responde a las preguntas, propone ideas propias (educar en las escuelas sobre animales) y desarrolla ejemplos personales.

Escala holística
Su discurso en general es coherente, claro y personal, mostrando capacidad de participar en intercambios orales en diferentes situaciones: mediación de textos, entrevista dirigida y conversación espontánea.

En cuanto a la fluidez, María mantiene un ritmo de comunicación adecuado, pero frecuentemente recurre a pausas, reformulaciones y repeticiones (“bueno”, “a lo mejor”, “yo pienso que”), lo que afecta la naturalidad de su expresión oral.

Respecto a la corrección gramatical, su control del idioma es suficiente para la comunicación eficaz: maneja tiempos verbales, subordinadas y estructuras básicas correctamente. No obstante, se observan errores de construcción, inexactitudes léxicas y un registro a veces poco depurado.

En cuanto a la interacción y complemento de las tareas, María muestra buena disposición para participar en todas las actividades: responde, amplía ideas, propone ejemplos personales y adapta su discurso a las preguntas de la interlocutora.

En conjunto, su rendimiento es coherente, eficaz y adecuado para un nivel C2.
Als Antwort auf Francisco Julián Corros Mazón

Re: Maria

von Franklina Kabio-danlebo -

Califiqué a María con un 2 en la escala holística, ya que realiza una exposición que sigue los puntos propuestos con información adecuada de todas las fuentes, aunque con cierta dependencia de los originales, y responde eficazmente al examinador”.
En cuanto a la fluidez, le asigné un 3 en tareas 2 y 3, porque 
se expresa con fluidez de manera natural, adecuándose con espontaneidad a la situación comunicativa.” También le puse un 2 en todas las tareas porque cometió varios errores y a veces no se autocorregía. Por ejemplo: “muchos personas”, “en laboralmente” y “motivas”.

Als Antwort auf Franklina Kabio-danlebo

Re: Maria

von Pilar Casalderrey Názara -
Hola a todos:

Al igual que Sonia, no creo que esta candidata merezca menos de un 2 en ninguna de las tareas. En cuanto a la escala holística me gustaría mencionar que he tenido dudas entre un 2 y un 3. Finalmente, le he otorgado un 2, al igual que Franklina, porque
Realiza una exposición que sigue los puntos propuestos con información adecuada de todas las fuentes, aunque con cierta dependencia de los originales, y responde eficazmente al examinador. Su discurso es fluido, claro y está bien estructurado.
No muy avanzada en la tarea 1, la examinadora tiene que recordarle que no puede leer las notas, más adelante en su discurso, evita leer las notas.

Espero vuestra opinión sobre la escala holística.

Un saludo,

Pilar
Als Antwort auf Pilar Casalderrey Názara

Re: Maria

von Carlos García González -
¡Hola a todos y todas!

También con esta candidata me gustaría encaminar la conversación hacia la búsqueda de un consenso. Además de argumentar nuestras calificaciones, debemos debatir los parámetros en los que haya más diversidad de opiniones y llegar a un acuerdo (que ha fin de cuentas es el objetivo del foro).

Al igual que en el resto de candidatos, propongo mantener las calificaciones donde haya mayoría democrática y centrar el debate en los casos de empate.

Partiendo de esa premisa y analizando las encuestas quedaría:

Calificación holística: 2

Tarea 1
Fluidez: 2
Corrección: 2
Alcance: 2/3
Cumplimiento: 2

Tarea 2
Fluidez: 2/3
Corrección: 2
Alcance: 2
Cumplimiento: 2

Tarea 3
Fluidez: 2
Corrección: 2
Alcance: 2
Cumplimiento: 2/3

Respecto al Alcance de la Tarea 1, entiendo que es difícil (o al menos subjetivo) saber si su repertorio lingüístico es "muy rico, preciso y variado" o únicamente "muy amplio". Supongo que coincidimos en que los descriptores de este parámetro tienen unas imprecisiones que explican nuestra falta de unanimidad. En mi caso, la califiqué con la Banda 3. El uso de términos como "productividad", "relación entre clientes y empleados", "laboralmente", "los factores que influían" o "abuso de las empresas" creo evidencian un dominio de vocabulario específico sobre el tema requerido. No obstante, y teniendo en cuenta la ambigüedad de los descriptores, estoy dispuesto a cambiar mi calificación en pos del consenso.

En cuanto a la Fluidez de la Tarea 2, también hay empate entre las bandas 2 y 3, Inicialmente la califiqué con un 2, pero me gustaría modificarlo a la Banda 3. La candidata habla rápido, visiblemente nerviosa, lo que hace que tenga un ritmo poco natural y a trompicones. Sin embargo, el hecho de que salga bien del paso, con la presión de esta prueba y a una velocidad más acelerada, quizás merezca una puntuación más benevolente. Con lo que creo que nos acercaríamos más al acuerdo.

El último punto a desempatar sería el cumplimiento de la tarea 3, de nuevo entre las bandas 2 y 3. En este caso yo me pronuncié por la máxima calificación. Toma la iniciativa a la hora de iniciar la negociación, argumenta su propuesta sobre la cultura de la cancelación, responde de forma natural y se adapta a la propuesta de su interlocutora. Una vez consensuado el tema, es capaz de defender su postura sobre el curso para tener animales, poniendo ejemplos perfectamente pertinentes (comparándolo con tener hijos o con otro tipo de cursos que se dan en la escuela). En definitiva, tal como se dan los turnos de palabra, la iniciativa en el argumentario o las respuestas a la interlocutora, no veo razón alguna para no darle la máxima puntuación. Por ello, a quienes la calificasteis con la Banda 2, me gustaría pediros que consideréis que el consenso sea la Banda 3 o, por el contrario, desarrollaseis el porqué no lo merece.

Espero que con esta intervención podamos acercarnos más al necesario acuerdo.

Un saludo y espero vuestros comentarios,

Carlos
Als Antwort auf Carlos García González

Re: Maria

von Pilar Casalderrey Názara -
Hola a todos:

Me gustaría responder un poco a lo dicho anteriormente por Carlos en el cumplimiento de la tarea 3.
La banda 3 dice: Conversa con natural facilidad y destreza, colaborando eficazmente con el interlocutor en la interacción e intercambiando opiniones, argumentos y ejemplos pertinentes. Controla bien los turnos de intervención y hace referencias con naturalidad a lo dicho por su interlocutor. Muestra la capacidad, si la situación lo requiere, de tomar iniciativas para variar el curso de la interacción.
Por otro lado la banda 2 dice: Por lo general, conversa con facilidad y destreza, colaborando con el interlocutor en la interacción e intercambiando opiniones, argumentos y ejemplos pertinentes. Hace referencias o alusiones a lo dicho por su interlocutor. Inicia, mantiene y termina los turnos de conversación de manera adecuada.
En realidad, no hay muchas diferencia entre las dos bandas, además de POR LO GENERAL.... que se incluye en la banda 2.
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice Carlos pero no de forma general. Intentaré ofrecer algunos ejemplos.
Ejemplos: "un poco de...¿cómo dijo?", "¿por qué?", "no, ¿cuál piensa usted?"

Me gustaría saber la opinión del resto.

Un saludo,

Pilar
Als Antwort auf Pilar Casalderrey Názara

Re: Maria

von Sonia Daloiso Martín -
Exacto, Pilar. Como comentaba en otro foro a mi me ocurre lo mismo a la hora de otorgar la banda 2 o 3 en cada parámetro. Creo que por lo general son bastante similares y es complicado encontrar esa precisión que nos haga decantarnos, en este caso, por la banda más alta.
Yo creo que en este caso tenemos pocos ejemplos que jueguen en contra de la candidata para otorgarle una banda inferior, y al estar nuestras opiniones en 50-50%... ¿qué os parece que otorguemos la banda 3 para que se equilibre con el resto?
Als Antwort auf Carlos García González

Re: Maria

von Sonia Daloiso Martín -
Buenas noches a todos y a todas:
Gracias por estructurarlo, Carlos. Creo que nos ayudará a llegar al consenso un poco antes.

Por lo que he comentado, he ido leyendo, y estamos debatiendo en el foro, me he tomado la libertad de dejar reflejadas algunas calificaciones en las que había dudas, a ver qué os parece:

Calificación holística: 2

Tarea 1
Fluidez: 2
Corrección: 2
Alcance: 2/3
Cumplimiento: 2

Tarea 2
Fluidez: 3
Corrección: 2
Alcance: 2
Cumplimiento: 2

Tarea 3
Fluidez: 2
Corrección: 2
Alcance: 2
Cumplimiento: 3
Als Antwort auf Sonia Daloiso Martín

Re: Maria

von Charles didier Noa -
¡Hola!
Creo que la evaluación holística de María se alinea con la escala de calificación 1. Se observa un problema de pronunciación, corrección y alcance en su actuación.
Un saludo
Noa
Als Antwort auf Charles didier Noa

Re: Maria

von Francisco Julián Corros Mazón -
Hola a todos:

Tampoco María es fácil de evaluar por situarse en bandas muy dispares. Sin embargo, es una candidata que compensa sus problemas con su capacidad comunicativa y de cumplimiento de las tareas al interactuar con gran eficacia. Espero algún comentario más y ánimo, que vais muy encaminados.

Saludos
Als Antwort auf Francisco Julián Corros Mazón

Re: Maria

von Carlos García González -
Gracias a todos por vuestros comentarios. Pues si modifico mi calificación de Alcance de la T1, creo que podríamos tener ya un acuerdo por mayoría simple.
Calificación holística: 2

Tarea 1
Fluidez: 2
Corrección: 2
Alcance: 2
Cumplimiento: 2

Tarea 2
Fluidez: 3
Corrección: 2
Alcance: 2
Cumplimiento: 2

Tarea 3
Fluidez: 2
Corrección: 2
Alcance: 2
Cumplimiento: 3

Espero que os parezca apropiado.

Un saludo,

Carlos
Als Antwort auf Charles didier Noa

Re: Maria

von ANTONINA GLOTOVA -
Hola, chicos. No creo que sea justo otorgarle 1. Claro que tiene unos momentos que pueden resultar dudosos, pero creo, que ha cumplido la tarea bastante bien
Als Antwort auf ANTONINA GLOTOVA

Re: Maria

von Francisco Julián Corros Mazón -

Hola a todos:

Os dejo aquí el informe de calificación de María para comentarlo y cotejarlo con vuestras calificaciones. Un saludo y buen trabajo.

Als Antwort auf Francisco Julián Corros Mazón

Re: Maria

von Charles didier Noa -

¡Hola, amigos!

He observado que las calificaciones del grupo en el Foro se acercan mucho a las de Cervantes. Sin embargo, me parece difícil de entender que Cervantes considere que la corrección de María oscila entre 1 y 2, ya que la candidata lucha para pronunciar y corregir ciertas palabras que finalmente no consigue.

Un saludo desde Accra

Noa

Als Antwort auf Charles didier Noa

Re: Maria

von Pilar Casalderrey Názara -
Hola a todos:

En mi caso también me ha sorprendido que hayan calificado a María con un 1 en el alcance de las tareas 1 y 2. En ocasiones y, como ya hemos comentado, las diferencias entres las bandas no están del todo claras.

Un saludo,

Pilar
Als Antwort auf Pilar Casalderrey Názara

Re: Maria

von Sonia Daloiso Martín -
Hola a todos y a todas:

Estoy de acuerdo con vuestros comentarios. Como hemos comentado y como bien has dicho en el mensaje anterior, Pilar, las diferencias entre bandas no están muy claras.
 
Personalmente creo que me cuesta más escoger entre las bandas 2 y 3, pero coincido completamente en que hayan otorgado con un 1 a María en "alcance". Estaba muy segura del consenso al que llegamos y los ejemplos que dimos para ello. 

¡Os leo!
Als Antwort auf Pilar Casalderrey Názara

Re: Maria

von Franklina Kabio-danlebo -
Hola compañeros y compañeras:

También me sorprendió un poco la calificación de María en el criterio de alcance de la tarea 2. De todos modos, coincidimos con Cervantes en la escala holística, y eso me parece bien.
Als Antwort auf Francisco Julián Corros Mazón

Re: Maria

von ANTONINA GLOTOVA -
Hola, chicos:
Veo que vosotros también estáis sorprendidos con los resultados de la categoría de alcance. Yo no le otorgaría la banda 1 por ello, pero, como ya hemos comentado anteriormente, las explicaciones no son muy claras.