Alex

Re: Alex

de Sonia Daloiso Martín -
Número de respuestas: 2
Hola compañeros y compañeras:
En el caso de la calificación holística, estoy de acuerdo con Franklina. Creo que Álex demuestra de manera minuciosa la descripción de esta escala en su actuación. Aunque he de decir, que mis calificaciones oscilan entre el 2 y el 3 en el resto de parámetros, y creo que en general coincidimos bastante. Estoy de acuerdo con Noa al calificar un 2 al candidato en el "alcance" de la T2, ya que creo que refleja muy bien el descriptor "Su repertorio lingüístico es muy amplio y lo utiliza de manera consistente y apropiada, adaptando lo que dice y los medios de expresarlo a la situación. Tiene un buen dominio de expresiones idiomáticas y coloquiales, que utiliza si es pertinente. Diferencia formas lingüísticas para transmitir con precisión matices de sentido, enfatizar, establecer distinciones y evitar la ambigüedad".

Os sigo leyendo sonrisa
En respuesta a Sonia Daloiso Martín

Re: Alex

de Carlos García González -
Buenos días a todos y todas:

Creo que todos hemos valorado positivamente a este candidato y que hay consenso en que es Apto. Como es importante llegar a un acuerdo en este foro, sugiero mantener las opiniones mayoritarias y continuar el debate en los puntos concretos donde hay un empate.
 
Escala holística: 3
Más de la mitad hemos considerado que el candidato se ajusta a los descriptores de la Banda 3.

Tarea 1

Fluidez: 2
Personalmente consideré que ese parón del minuto 4 , se ajusta a "Solo en algún momento puntual pierde la fluidez natural de su expresión, pero sin llegar a interrumpir totalmente su discurso" de la Banda 1 (más que "solo se interrumpe para ejemplificar" de la Banda 2). No obstante, si la mayoría pensáis que se encuadra más en la Banda 2, me parece bien modificarlo.
 
Corrección: 2
Como ya habéis mencionado, sus errores son "pequeñas inconsistencias propias de la improvisación".
 
Alcance: ¿?
En esta banda hay empate entre Banda 2 y 3. La diferencia entre los descriptores es si "es muy rico, preciso y variado" o "muy amplio". Esta falta de precisión confiere al debate cierto subjetivismo, me temo. El empleo de expresiones como "es una especie de ironía o contradicción", "desplazan a las personas que habitan en esas ciudades ", o coloquialismos como "no pueden pegar ojo"; me dio la impresión de que su repertorio lingüístico se encuadra en la banda 3. No sé si alguno de los que considerasteis la Banda 2 estaríais dispuestos a inclinar la balanza.
 
Mediación y cumplimiento: ¿?
Aquí también hay empate entre las bandas 2 y 3. Inicialmente lo situé en la Banda 3, pero creo que debería cambiar mi calificación. Aunque es cierto que mantiene un discurso coherente y cohesionado, en lo referido a "mediar", tras revisar de nuevo los materiales, no considero que transmita la información de los gráficos y, desde luego, no los cita adecuadamente. Por tanto, sugiero que el consenso sea la Banda 2 en este parámetro.

Tarea 2

Fluidez: ¿?
Empate entre 2 y 3. Si bien es cierto que su discurso es más fluido que en la tarea anterior, las vacilaciones en algunas respuestas me hicieron pronunciarme por la Banda 2. De nuevo, la diferencia entre ambos descriptores no es demasiado precisa y desconocemos si sus pausas responden más al "qué decir" que al "cómo decirlo". No sé que opináis el resto.

 
Corrección: 2
Continúa con un alto dominio gramatical, pero con pequeños errores puntuales. 
 
Alcance: 3
La mayoría hemos considerado que su repertorio lingüístico cumple con esta banda. 
 
Cumplimiento de la tarea: 3
También parece que hay cierto consenso en que responde satisfactoriamente a todas las preguntas.
 
Tarea 3
 
Fluidez: 3
Claramente es la tarea en la que mejor se desenvuelve, con naturalidad y espontaneidad. 
 
Corrección:2
Mantiene las características de las anteriores tareas. 
 
Alcance: 3
Su punto fuerte. Sigue demostrando un vocabulario muy variado. 
 
Cumplimiento de la tarea: 3
Interacciona perfectamente, argumentando, opinando y de forma muy natural. 
 
 
Espero que os parezca bien seguir este sistema democrático para llegar al acuerdo y que me haya tomado la libertad de organizarlo. No obstante, aún debemos consensuar:
 
T1 Alcance (propongo 3)
T1 Mediación (propongo 2)
T2 Fluidez (propongo 2)
 
De estas tres, la que tengo más clara es la de Mediación, porque es evidente que no ha mencionado ni citado la información de los gráficos. En los otros, entiendo que puede ser más subjetivo. 
 
Espero vuestras respuestas. 
 
Un saludo, 
 
Carlos
 
 
En respuesta a Carlos García González

Re: Alex

de Sonia Daloiso Martín -
Hola de nuevo, compañeros y compañeras:
En mi caso, Carlos, estoy dispuesta a otorgar al candidato una calificación de un 3 en el "alcance" de la Tarea 1; debido a los ejemplos que has compartido.

Tal y como has propuesto:

Alcance: ¿? - Creo que si acepto la calificación de un 3, estaríamos de acuerdo en mayor medida.
En esta banda hay empate entre Banda 2 y 3. La diferencia entre los descriptores es si "es muy rico, preciso y variado" o "muy amplio". Esta falta de precisión confiere al debate cierto subjetivismo, me temo. El empleo de expresiones como "es una especie de ironía o contradicción", "desplazan a las personas que habitan en esas ciudades ", o coloquialismos como "no pueden pegar ojo"; me dio la impresión de que su repertorio lingüístico se encuadra en la banda 3. No sé si alguno de los que considerasteis la Banda 2 estaríais dispuestos a inclinar la balanza.

T1 - ALCANCE > 3
T1 - MEDIACIÓN > 2 (En mi caso otorgué un 2 y creo que la actuación del candidato se ajusta bastante a este descriptor): "Realiza una exposición que sigue los puntos propuestos y en la que transmite información adecuada de todas las fuentes. Elabora un discurso cohesionado con una estructura clara y ordenada, aunque en ocasiones la organización o la formulación muestren cierta dependencia de los originales".
Lo mismo puedo decir con la FLUIDEZ de la T (2). No sé si algún compañero o compañera que haya otorgado otra calificación estaría dispuesto a aceptar estas propuestas.

¡Os leo!