Estas prácticas forman parte del curso de Nivel inicial para profesores de español y permiten reconocer a través de la observación de clases reales que tendrán lugar en alguno de los centros del Instituto Cervantes o de la red de Centros Acreditados los conocimientos, habilidades y actitudes de profesores de lenguas extranjeras experimentados. Además, ofrecen la posibilidad de familiarizarse con herramientas de observación y estimulan la reflexión como base de la formación.

El curso prepara para el examen DADIC Autónomo y está destinado a profesores con experiencia y formación que tienen autonomía para impartir clases sin la supervisión de un tutor. Es un curso de 20h en línea en el que se responderán estas preguntas: ¿estoy preparado para aprobar el examen? ¿cómo puedo mejorar mis clases, a la luz de las categorías del DADIC Autónomo? ¿cuáles son mis puntos fuertes y en qué puedo mejorar? ¿qué puedo aprender de y con otros profesores?

Este curso está destinado a profesores que quieran capacitarse para administrar los exámenes oficiales de DELE A1 y DELE A2. El participante se familiariza con los niveles A1 y A2 del Marco común europeo de referencia y del Plan curricular del Instituto Cervantes, analiza el constructo de los exámenes DELE A1 y DELE A2, asimila los protocolos de administración de pruebas, interioriza los criterios de calificación de la prueba oral a partir de muestras estandarizadas y practica la calificación con muestras adicionales.

Versión: 22 de enero de 2025

En este curso nos acercaremos al aprendizaje del léxico en el aula de ELE de una manera práctica y reflexiva. Trabajaremos a través de propuestas didácticas cómo enseñar el léxico desde una perspectiva personal, centrada en el estudiante y en su contexto, conectando la realidad dentro y fuera del aula. Para ello recurriremos a la tecnología, especialmente al aprendizaje móvil y a la inteligencia artificial (IA), por las múltiples posibilidades que nos ofrecen. Prestaremos especial atención a actividades basadas en el uso de textos audiovisuales, al mapeado de textos y al paisaje lingüístico por las oportunidades que brinda para su uso en el aula. También recurriremos a la traducción en el aula de idiomas, así como a la organización y búsqueda de palabras en la red y a entornos de aprendizaje colaborativos y abiertos.

Diseñar y organizar secuencias de aprendizaje andamiadas es una tarea esencial del docente de segundas lenguas que entraña complejidad, especialmente si consideramos al alumno como una persona que quiere usar la lengua para expresarse desde su propia identidad lingüística y sociocultural, como propugna el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).
En este curso, utilizaremos modelos concretos de secuencias para organizar el andamiaje que diseñamos como docentes, lo cual implica secuenciar los diferentes procesos del aula y promover de manera interrelacionada un uso significativo de la lengua y momentos de reflexión sobre la misma, al tiempo que se deja espacio para una participación del alumno más activa, desde su propia agentividad.

Este curso está destinado a profesores que quieran capacitarse para administrar los exámenes oficiales de DELE A1 y DELE A2. El participante se familiariza con los niveles A1 y A2 del Marco común europeo de referencia y del Plan curricular del Instituto Cervantes, analiza el constructo de los exámenes DELE A1 y DELE A2, asimila los protocolos de administración de pruebas, interioriza los criterios de calificación de la prueba oral a partir de muestras estandarizadas y practica la calificación con muestras adicionales.

Versión: 23 de abril de 2025

A lo largo de este curso, los centros que se dedican a la enseñanza de ELE se familiarizarán con qué es el Sistema de Acreditación de Centros del Instituto Cervantes (SACIC) y qué beneficios les puede aportar tanto la acreditación en sí como el acogimiento de una cultura de la evaluación y de transformación organizacional constantes. Asimismo, el centro autoevaluará una parte de su práctica diaria a partir de un conjunto de herramientas que el Instituto Cervantes pone a su disposición. El fin último, entre otros, es que detecte puntos fuertes y áreas de mejora de su centro y que ayude a transformarlo en una organización dinámica y en permanente proceso de desarrollo y de adaptación a su realidad. 


árbol sacic con diferentes puntos interactivos

https://view.genial.ly/6305d591f7a949001899fa26